miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

La transición de oferta de sur a norte afecta las referencias del tomate en la UAM

Alvaro Lima

El tomate, una de las hortalizas más demandadas en el sector granjero, experimenta actualmente una significativa suba de precios debido a una baja oferta provocada por el cambio de zonas de producción, según informó esta semana la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Durante el mes de abril, la oferta proveniente del sur del país ha disminuido progresivamente a raíz de factores climáticos adversos, mientras que la producción del litoral norte, aunque en aumento, todavía no logra cubrir plenamente la demanda, afectando tanto la disponibilidad como la calidad de los productos.
Esta etapa de transición en la producción ha generado que las partidas de tomate presenten defectos visibles, como frutos con tonalidades verdosas o pálidas y signos de ablandamiento, consecuencia directa de las bajas temperaturas, la reducida luminosidad y el acortamiento de los días. Las condiciones climáticas han enlentecido los procesos de maduración, lo que repercute directamente en la calidad comercial de la hortaliza. Así, la combinación de menor volumen de producción y problemas de calidad han impulsado un aumento significativo de los precios.
De acuerdo con los datos publicados por la UAM, los precios al mayorista, con impuestos incluidos, muestran una amplia variabilidad según el tipo y el calibre del tomate. El tomate cherry de calibre mediano se ubica entre los $200 y $250 por kilo, mientras que el calibre chico oscila entre $160 y $200. Por su parte, el tomate cherry perita de calibre mediano se comercializa en una franja similar, entre $160 y $250.
En lo que respecta al tomate oblongo (conocido como perita), el calibre grande se sitúa entre $100 y $150, y el calibre mediano entre $80 y $130. Finalmente, el tomate redondo presenta precios que van desde $130 a $170 para el calibre grande, entre $100 y $130 para el calibre mediano, y de $80 a $100 para el calibre chico.