martes 13 de mayo, 2025
  • 8 am

Faena vacuna de la última semana es la mayor desde 2023

Edicto Matrimonio

Según el informe semanal del Instituto Nacional de Carnes (INAC), la faena vacuna experimentó un incremento importante en la semana del 4 al 10 de mayo de 2025. Este repunte se suma a una variación acumulada positiva en lo que va del año, destacándose el marcado aumento en la faena de vaquillonas.
Durante la semana analizada, la faena total alcanzó las 57.717 cabezas, lo que representa un incremento considerable respecto a las 48.641 cabezas de la semana anterior y además es la mayor faena semanal desde 2023. Esta reactivación se reflejó en las principales categorías: los novillos pasaron de 24.116 a 29.049 cabezas y las vacas de 15.455 a 19.417 cabezas. Las vaquillonas mostraron una leve variación, descendiendo de 8.293 a 8.269 cabezas.
En cuanto a la actividad por planta frigorífica en la semana, Frigorífico Tacuarembó faenó 7.209 cabezas, lo que equivale al 12,5% del total nacional. Esta cifra es significativamente mayor a las 5.489 cabezas procesadas la semana previa. Le siguió Frigorífico Las Piedras, con 5.680 cabezas, representando el 9,8% de la faena total. En tercer lugar, se ubicó Frigorífico San Jacinto – Nirea S.A., con 4.493 cabezas, el 7,8% del total nacional.
Acumulado
En lo que respecta al acumulado en 2025, desde el 1 de enero hasta el 10 de mayo, la faena totalizó 883.548 cabezas, cifra que supera en un 5,1% la actividad registrada en el mismo lapso de 2024. El análisis por categoría de ganado muestra una faena de novillos que creció un 6% (435.549 cabezas) y la de vaquillonas un 20,7% (123.933 cabezas). Por otro lado, la faena de vacas un 1,0% (308.995 cabezas).
Observando el rendimiento acumulado de las plantas frigoríficas, Frigorífico Tacuarembó lidera con 102.547 cabezas faenadas, mostrando un crecimiento del 23,5% respecto a 2024. Frigorífico Las Piedras, a pesar de su alto volumen semanal, registra una faena acumulada de 78.398 cabezas, con un descenso del 12,6% en comparación con el año anterior. Frigorífico Pando, con 71.365 cabezas acumuladas, experimentó un aumento del 4,8%.