lunes 14 de julio, 2025
  • 8 am

“En el fondo de nuestro sector está la vida humana”

Altos del arapey

Uno de los nombres nuevos en el cambio de mando municipal es el de Alberto Subí, quien estará a cargo de Movilidad Urbana y dialogó con CAMBIO. El nuevo jerarca comenzó especificando las potestades que tendrá Movilidad Urbana, aclarando que el transporte público no estará incluido en su alcance: “el área de ómnibus va a ser destinada y atendida directamente por la Secretaría General, particularmente con Francisco Blardoni. Nosotros no tenemos ómnibus, exclusivamente el área de nuestra designación dentro de Movilidad Urbana va a ser tránsito”, explicó Subí.
FALENCIAS VARIAS
En cuanto a lo que les deja la gestión saliente, el nuevo director fue claro: “nosotros nos estamos metiendo bien de a poco con el tema. Nuestro nombramiento se firmó el viernes y ese mismo día arrancamos con la introducción, más allá de que una semana antes ya habíamos hecho varias reuniones con el personal al respecto. Encontramos una cartera bastante “mutilada”, en todos los aspectos, con un control medio para abajo y con un montón de falencias”.
CONFUSIÓN SOBRE DECRETO
Acto seguido, Subí se explayó sobre un hecho vinculado concreto: “en el Cerro había un decreto votado por la Junta Departamental en donde se flechaban las calles, las que van de norte a sur y de este a oeste, que no había sido atendido. En el barrio no hay pintura de señalamiento y la gente no está enterada de nada. Intentamos atender esto con [Juan Manuel] Texeira y encontramos el decreto, pero también otro que anulaba el anterior porque supuestamente no había materiales para trabajar. Eso fue una falencia, no de una calle, sino de un barrio entero. Veremos de reflotar ese decreto, que se vote nuevamente y ponerlo en funcionamiento, y sobre todo en conocimiento de la población de esa zona. Hay zonas en las que no sabés el sentido de la calle porque no están señalizadas. Le íbamos a meter trabajo y apareció ese decreto que me dio el subjefe de tránsito diciendo que se había anulado. Quedamos pasmados porque no es una calle, es una zona entera, y esa es una de las circunstancias primarias a las que vamos a gestionar”, comentó el funcionario.
ATENDER PROBLEMAS DE SEGURIDAD VIAL
Consultado acerca de esta “pandemia” de accidentes de tránsito en nuestra ciudad, Subí lo trasladó a nivel macro: “Es un problema que se da a nivel nacional y Salto no se escapa, sobre todo por la cantidad de vehículos. Es un tema que nos tiene preocupados y es uno de los primeros a solucionar. Este sería nuestro segundo día de trabajo y hemos conversado con el coordinador de tránsito y sobre todo con los jefes, que son los que están desde adentro y tienen conocimiento real. Nuestro cargo, si bien es político, responderá a recostarnos en el equipo humano de tránsito, que es excelente, con sentido de pertenencia, sobre todo los mandos medios. Su sentido de pertenencia es tal pese a que ese sector estuvo un año y medio acéfalo. Ha estado funcionando por el impulso y la buena voluntad de los coordinadores y de los tres jefes que siguen a cargo a pesar de no tener director. Ahora vamos a tratar de meterle el liderazgo que corresponde y llegar a buen puerto, porque todas las carteras son difíciles y tienen su importancia, pero en la nuestra, en el trasfondo de todo, está la vida humana. Un error, un inconveniente, causa un problema fatal, no solo a la persona que tuvo el accidente, sino a la familia del accidentado.”
NO RECAUDAR SINO CONSCIENTIZAR
En última instancia, el referente de Movilidad Urbana de la IdS hizo énfasis en que en esta gestión, al menos en el área de su competencia, la meta no será recaudar sino marcar un punto de inflexión en la batalla cultural contra la irresponsabilidad al volante. “El enfoque que queremos dar a este principio es tratar de tocar a la gente más allá de lo económico, porque nuestra cartera no tiene un fin económico, no es nuestra intención recaudar, más allá de que tránsito recauda por la zona azul o por las multas. Nuestro objetivo es enseñar, explicar y hemos tenido una reunión con el equipo de inspectores para transmitirle eso. Nosotros somos de la idea de la segunda oportunidad. Más allá de que la multa duele y te enoja, al otro día capaz la cometés de nuevo. En cambio, si la gente logra entender qué es lo correcto, esa persona en su casa le enseña al hijo. Nuestro objetivo es reeducar, explicarle a la gente, y que el equipo de inspectores se tome el trabajo de ser pedagogo, explicando y enseñando para que no se vuelvan a cometer las faltas”, explicó.