
El edil de la Coalición Republicana, Enzo Paique, difundió en las últimas horas algunos números de la rendición de cuentas 2024, presentada por la anterior administración. En la documentación asegura que se marca que más del 85% de los ingresos departamentales de la Intendencia “se van en rubro cero, esto es, el pago de los sueldos a los funcionarios municipales. Este número no cuenta el pago destinado a monotributistas ni los gastos de funcionamientos propios de la administración”.
RUBRO CERO EN EL 85%
Explica que “el ex secretario general, Gustavo Chiriff, se refirió a un supuesto equilibrio en los números de la caja municipal, indicando que solamente una cifra cercana al 60% de los ingresos se iba al pago del rubro cero, lo que no es honesto. En 2024 los recursos de origen departamental fueron 2.051.233.781, mientras que lo gastado para retribuciones fue 1.732.206. 350, es decir un 85% de los ingresos. Si a esto le sumamos los gastos de funcionamiento que son 630.207.513, el dato es sumamente claro, si no llegan partidas del gobierno nacional la Intendencia no puede cumplir con sus obligaciones”.
DEUDAS IMPAGAS
Por otro lado sostiene que “las partidas de origen nacional durante el 2024 representaron 1.870.881.226 pesos uruguayos, sin las cuales no se podrían haber cumplido con las obligaciones mensuales de la Intendencia. El crédito impago al Banco República por la anterior administración representa un desafío debido a que la garantía es, en parte, los recursos nacionales sin los cuales no se accedería a cubrir el pago de lo más básico en la actualidad”.
“VENDEN SUPÉRAVIT Y NO PAGABAN LAS CUENTAS”
Para el edil en 2024 la Intendencia anterior cerró el ejercicio “con deudas impagas por 390.123.663 pesos uruguayos, más de 9 millones de dólares que se le deben a proveedores de la Intendencia como son ANCAP (19.239.494), UTE (6.157.934), OSE (2.030.901), Centro Médico (22.148.280) o el caso de constructoras que realizaron obras y se les adeuda casi 4 millones de dólares de partidas que la Intendencia debería haber cumplido”. La situación de la caja y las deudas que permanentemente aparecen son indicativas de la situación comprometida en la que entregaron la administración.