sábado 2 de agosto, 2025
  • 8 am

De Salto al mundial de tango en Buenos Aires: el sueño hecho realidad para Angelina Díaz y Gary Etchegaray

Por Melisa Ferradini.
La emoción fue incontenible. Las lágrimas, inevitables. Cuando los nombres de Angelina Díaz y Gary Etchegaray fueron anunciados como Campeones Nacionales de Tango Pista 2024, la pareja salteña no solo alcanzaba un logro artístico: abría la puerta al mayor escenario del género, el Mundial de Tango de Buenos Aires 2025, que se llevará a cabo desde el 20 de agosto al 2 de septiembre. Con una historia de más de una década de trabajo compartido, tanto en la vida como en la danza, Angelina y Gary se convirtieron en referentes del tango local gracias a su perseverancia, talento y convicción.
EMOCIÓN DE REPRESENTAR A URUGUAY
Competir a nivel mundial no es poca cosa. Con más de 800 parejas de todo el planeta, el Mundial exige no solo excelencia técnica, sino también fortaleza emocional y preparación rigurosa. “Representar a Uruguay implica llevar nuestra historia, nuestras raíces, las milongas autogestionadas que creamos y la fe de que el tango puede florecer en cualquier rincón del país”, relatan. Con humildad y compromiso, reconocen que el desafío es enorme. Pero también lo es la oportunidad: compartir escenario con referentes mundiales, visibilizar su trabajo, y demostrar que desde Salto también se puede llegar a la cima del tango.
EL CAMINO Y UNA DUPLA UNIDA
Los ensayos son diarios. A menudo, en veredas o espacios improvisados con cerámica para poder deslizarse. “No tenemos salón propio, ni piso profesional, ni espejos. Muchas veces ensayamos frente al Mercado 18 de julio o la Catedral”, explican. La falta de infraestructura adecuada en Salto para el desarrollo artístico ha sido uno de los grandes desafíos. A pesar de todo, nunca se detuvieron. “Nos formamos a través de congresos, competencias y talleres. Lo hicimos todo con amor, convicción y esfuerzo propio”, enfatizan. Bailan juntos desde 2013, poco después de conocerse como pareja. Angelina ya era bailarina de otras disciplinas, y Gary se sumó con entusiasmo. Juntos tomaron clases, viajaron, compitieron, crecieron. “Compartimos vida y escenario. Eso hace que lo que transmitimos tenga una intensidad muy especial”, nos dicen.
EL TANGO Y EL SUEÑO MUNDIALISTA
Para ellos, el tango no es solo técnica: es una forma de decir “acá estoy” con todo el cuerpo. “Transmitir emoción y profundidad sin salirte del marco técnico del tango pista es todo un arte. No es solo bailar bien, es interpretar, conectar, respetar la ronda. Cada detalle cuenta”, detallan. Más allá del desafío personal, ven en esta clasificación una oportunidad de visibilizar el tango como arte vivo y posible también fuera de Buenos Aires. “En Uruguay hay talento, pero falta estructura y apoyo sostenido. El tango sigue siendo sostenido a pulmón”, afirman. Por eso, llaman a la comunidad a apoyar su participación en el Mundial. “Necesitamos ayuda para cubrir pasajes, estadía, indumentaria, alimentación y ensayos. Todo suma: una clase, una difusión, una colaboración, una palabra de aliento”, detallan.
VAMOS A APOYARLOS
Podemos seguirlos en sus redes sociales @AnGarTango. Uruguay o contactarlos directamente. También reciben aportes en su cuenta del BROU: Caja de Ahorro en $ No. 001458100-00001. No. Anterior 178-0879297.