MIDES en Salto atiende a más de 30 mil personas con diversas asistencias sociales

Por Adrián Canosa.
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Salto, brinda asistencia a más de 30.000 personas, lo que representa aproximadamente un tercio de la población del departamento, según informó Jorge Vaz Tourem, director departamental del MIDES en Salto. Durante el primer semestre de 2025, el organismo registró 11,764 consultas sobre prestaciones sociales, de las cuales 8,415 se realizaron en la oficina territorial principal. El resto se canalizó a través de vías digitales, telefónicas y espacios descentralizados en el interior del departamento.
PERFIL DE BENEFICIARIOS
Los datos del Departamento de Estudios Territoriales de la Dirección Nacional de Transferencia y Análisis de Datos revelan que el 69% de los consultantes son mujeres, con una concentración significativa en el rango etario de 25 a 34 años, que representa el 26% del total de consultas. «Aproximadamente un tercio de la población en el departamento está integrado a algún tipo de dispositivo o programa del Ministerio», explicó Vaz Tourem. «Estamos hablando de más de 30. 000 personas que tienen algún nexo, que reciben alguna prestación directa o que participan en algún tipo de programa».
DIVERSIDAD DE PROGRAMAS
El MIDES Salto cuenta con 68 programas en ejecución que abarcan desde transferencias económicas hasta servicios especializados. Entre las prestaciones más demandadas se encuentran las asignaciones familiares del Plan de Equidad, la tarjeta Uruguay Social, subsidios para servicios básicos como energía eléctrica y gas, así como descuentos en servicios de UTE y OSE. «El Ministerio tiene recursos que son las transferencias económicas y los apoyos a través de la asignación familiar prevista en el Plan de Equidad, la tarjeta Uruguay Social, los subsidios para descuentos en servicios de energía», detalló el director departamental. En materia alimentaria, la articulación entre la Intendencia y MIDES permite entregar aproximadamente 1,000 platos de comida diarios a personas en situación de inseguridad alimentaria, en el marco del Sistema Nacional de Comedores.
ATENCIÓN TERRITORIAL
La presencia del MIDES se extiende por todo el departamento a través de espacios descentralizados. Durante el primer semestre, Villa Constitución registró 79 consultas, Colonia Lavalleja 23, Belén 21 y Pueblo Fernández 13. Los equipos territoriales en recorridas atendieron 34 consultas adicionales. Además, 1.034 personas accedieron al Centro de Referencia de Políticas Sociales y 60 recurrieron al consultorio jurídico del ministerio, evidenciando la diversidad de necesidades atendidas.
INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL
El programa Accesos, enfocado en la inclusión socio-laboral, beneficia a 190 personas que realizan pasantías en instituciones públicas junto con actividades de capacitación y formación. El programa Uruguay Crece Contigo trabaja directamente con hogares de mujeres gestantes y madres en la promoción del desarrollo infantil temprano. «Algunos programas son más importantes en términos cuantitativos y otros son clave en términos cualitativos», destacó Vaz Tourem, mencionando los servicios especializados en violencia basada en género, salud mental, adicciones, apoyo a personas adultas mayores y personas liberadas. El director también destacó que los números varían mensualmente debido a la naturaleza dinámica de los programas sociales, pero la tendencia muestra una demanda sostenida de servicios del MIDES en el departamento. La amplitud de la oferta programática refleja el compromiso del MIDES con la atención integral de las necesidades sociales en el departamento de Salto, abarcando desde la asistencia alimentaria inmediata hasta programas de inserción laboral y desarrollo personal.