
Por Andrés Torterola
Aún no se conoce con precisión la cantidad de locales que estarán registrados para realizar fiestas en la Noche de la Nostalgia 2025. Se trata de una de las jornadas más esperadas del calendario festivo del país y también de las más concurridas en el departamento de Salto, donde miles de personas salen a divertirse y a participar de diferentes propuestas organizadas por clubes, boliches, salones de fiestas y espacios alternativos. Según una nota publicada por CAMBIO el año pasado, fueron 15 los locales habilitados oficialmente para recibir público en esta fecha. Sin embargo, la cifra de este año todavía está en definición, ya que los empresarios y organizadores deben presentar con anticipación la solicitud correspondiente, junto con toda la documentación exigida, dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.
ALTA EXPECTATIVA
El proceso de habilitación está regulado principalmente por los Decretos Nº 422/980, Nº 193/002 y Nº 035/022 (Art. 61 y 62), que establecen los requisitos para garantizar la seguridad, el control de aforo, las condiciones de salubridad y la prevención de incidentes. Estas disposiciones son aplicadas y supervisadas por Bomberos, Jefatura de Policía de Salto, en coordinación con la Intendencia. La expectativa en torno a la Noche de la Nostalgia es siempre alta, ya que se estima que una gran parte de la población, tanto de la ciudad como de localidades cercanas, participa en alguna de las propuestas. A esto se suma la llegada de visitantes que eligen a Salto para disfrutar de la noche, lo que implica un movimiento extraordinario de personas en las calles, además de un fuerte impacto en el sector gastronómico, hotelero y de transporte. En este contexto, la planificación y habilitación de los locales cobra especial relevancia, ya que se busca asegurar que todos los eventos se desarrollen en condiciones adecuadas y que la masiva concurrencia pueda disfrutar de la celebración con garantías de seguridad y orden.
GARANTIZAR UN MARCO SEGURO
A tan solo cuatro días de la Noche de la Nostalgia, aún se desconoce con exactitud la cantidad de empresarios que han presentado formalmente la solicitud para habilitar locales y realizar eventos en Salto. Según pudo saber CAMBIO, las autoridades informaron que el trámite debe realizarse a través del expediente electrónico en mesa de entrada, donde los organizadores presentan toda la documentación exigida. Posteriormente, el proceso continúa con las inspecciones correspondientes a cargo de las diferentes instituciones involucradas en este tipo de habilitaciones. La definición de la cantidad de locales habilitados resulta fundamental para ordenar la actividad y garantizar que la celebración se desarrolle en un marco seguro.