Hay varios salteños militando en el fútbol profesional en el extranjero. Es el caso del ex Salto Nuevo Diego García, quien a pesar de su corta edad se ha transformado en una de las jóvenes promesas en la “vecina orilla”. CAMBIO realizó el contacto con el jugador salteño, en vistas de conocer su realidad en el fútbol argentino.
– ¿Cómo es tu día a día frente a esta realidad que vive el país y el mundo?
– Acá es una locura, no podés salir ni a la vereda. En mi caso, la única salida que tengo es al supermercado para abastecerme de los productos básicos. Hay un clima raro, la Policía ha detenido a muchas personas que no han acatado las medidas sanitarias del gobierno y eso hace aún más compleja la situación.
– ¿Estás en continuo contacto con tu familia de aquí de Salto?
– Sí, todos los días me contacto con mis padres y mis hermanas. La idea es estar al tanto de lo que les sucede a ellos. Gracias a Dios están bien, tratando de mantenerse en casa y cumpliendo las medidas sanitarias del gobierno.
– ¿Cuál es la rutina física que se cumple a diario en tu domicilio?
– Nosotros tenemos un grupo de whatsapp entre los jugadores y el cuerpo técnico, como muchos clubes lo tienen, y en la noche recibimos toda la rutina que debemos realizar al día siguiente. Tengo varios aparatos e insumos para cumplir los ejercicios y un fondo grande que me facilita mi trabajo. Además tenemos una dieta que nos envían desde el club semanalmente para mantener nuestro estado físico.
– ¿En qué cambió pasar de jugar en el fútbol uruguayo a pasar a jugar en la Argentina?
– Fue un cambio muy grande en todo sentido. En Uruguay estuve en equipos que militaron en segunda división y otro período en primera. Acá llegué a uno de clubes más respetados acá en la Argentina, reconocido en Sudamérica y con varios títulos que no es poca cosa. De estar jugando con 180 personas a pasar a jugar con 25.000 es otra de las cosas que me sorprendieron.
– ¿Estuviste de acuerdo con la decisión de los jugadores de River Plate argentino de no presentarse en el arranque del torneo Superliga?
– Sí, por supuesto. Es una decisión que apoyó la mayoría de los planteles y entendible por la situación que se comenzó a generar a nivel internacional.
– ¿Tenés vínculos con los otros salteños que juegan en Argentina?
– Sí, con el jugador que más vínculo tengo es con Ángelo Gabrielli, ya que en pleno torneo luego de enfrentarnos pudimos dialogar y hoy lo seguimos haciendo vía telefónica.
– ¿Sos optimista frente a la probable reanudación del fútbol?
– Es uno de los temas que más se habla en el plantel, aunque frente a eso los jugadores más experientes, como Mariano Andujar y Javier Mascherano, son los que más contacto tienen con los dirigentes ante una probable vuelta del torneo. Igual se rumorea que la suspensión será un hecho. Se habla de un nuevo formato de 26 equipos, sin descensos y con dos ascensos de equipos provenientes de la ‘B’ Nacional.
– ¿Te imaginabas compartir tu experiencia con grandes deportistas como Mascherano en la cancha y Juan Sebastián Verón como dirigente?
– Es algo que siempre menciono a mis amigos de ahí de Salto, de estar mirándolos por la televisión en un Mundial a tenerlos tan cerquita mío es inigualable. Verón siempre está con nosotros en el vestuario, dialoga mucho, después de los partidos nos brinda algunos consejos y eso nos motiva muchísimo.
– ¿Cómo vivís desde el exterior tu amor incondicional por Salto Nuevo?
– Es algo muy lindo. Cada vez que voy a Salto trato de ir a mirar al equipo, me gusta ver las formativas del club y tengo a dos de mis mejores amigos que trabajan allí (Andrés Moreira y Renzo Cattáneo) que me comentan del trabajo que hacen con los chiqos. Hace unos días hi-ce una videoconferencia para las formativas del club, con la idea de aportarles lo que pueda, para poder motivarlos a ser buenas personas y deportistas.
– ¿Cuáles son tus objetivos en Estudiantes de la Plata?
– En lo personal sumar más minutos en el equipo, tratar de estar domingo tras domingo en la cancha en vistas de ayudar a mis compañeros. Acerca de lo grupal, lograr cosas importantes con la institución.
– ¿Qué tan cerca podes estar de vestir la “celeste”?
– Un sueño que todo jugador anhela desde niño. Si bien es cierto que el grupo que hoy está viene de un proceso largo, nada me quita la posibilidad de algún día defender la camiseta de mi país. Soy consciente que laburando día a día y teniendo grandes rendimientos en el equipo puedo estar cerca de una convocatoria.
– ¿Cuál es tu mensaje para el pueblo salteño frente a la actual realidad?
– Mi mensaje es que se cuiden, que tomen las precauciones pertinentes y hagan lo que nos piden los expertos en el tema. Así seguramente saldremos todos juntos de esta situación.