miércoles 21 de mayo, 2025
  • 8 am

Artigas avanza en el control del circuito de venta informal de carne

El viernes se realizó en el Auditorio Municipal de Artigas la reunión de seguridad rural departamental con la presencia de los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, y de Defensa, Javier García. En el marco de la presentación principal, el jefe de Policía de Artigas, Adolfo Cuello, dio a conocer datos estadísticos del departamento donde se visualizó un crecimiento de los delitos de abigeato y faena clandestina. Cuello explicó que entre los meses de enero y agosto se registraron 139 casos de abigeato, registrando un incremento del 43% respecto a igual período del año pasado, mientras que los casos de faena clandestina crecieron un 25%. En contrapartida los casos de hurtos en el área rural disminuyeron un 14% en igual período.
Se presentaron además datos de daños causados por perros a animales de producción, donde se denunciaron 27 casos, un 42% más que en 2019, mientras que las faltantes de ganados también crecieron un 15%. Cuello en su alocución, quién en el período anterior se desempeñó como Subjefe de Policía de Salto, dijo que los números muestran claramente que el trabajo en la “represión a los carneadores, no está dando el resultado esperado”, por lo que se ha creado “el área investigativa de la Brigada de Seguridad Rural”, para focalizar el trabajo en el “circuito de expendió de carne, como almacenes de barrio o locales donde no está autorizada la venta”.
Además resalto el trabajo conjunto con productores y las gremiales del departamento para la creación de grupos de Whatsapp, para coordinar trabajos de control y represión en las diferentes zonas del interior del departamento.
MINISTERIO DE GANADERÍA
Sobre el tema, Carlos María Uriarte resaltó la presencia de “todas las fuerzas vivas en el tema seguridad” del departamento y marcó la realización de temas que consideró “interesantes” pero característicos de la región como la problemática planteada de los caballos sueltos en la ciudad de Artigas. “No conozco ciudad en el país que este problema con esas características, con 1000 caballos sueltos, y eso uno solo se entera cuando viene personalmente” dijo Uriarte.
Por su parte los perros suelto continúan siendo “él debe que tenemos” dijo el ministro, también reconoció que existe un marco jurídico que será determinado por la Ley de Urgente Consideración (LUC). “Es un debe que me desvela, pero sé hacia dónde vamos. Pero claro, yo quisiera llegar lo antes posible”. El jerarca destacó que el objetivo es “el retiro, la captura de los perros sueltos en los espacios públicos donde son amenazas a la integridad física de las personas y/o a los factores de producción”. Uriarte agregó que además se suma un “incentivo para el programa de castraciones y poder llegar a las 300 mil. Además tenemos previsto promover los albergues y el chipiado, aunque parezca irrisorio, de a un perro poder seguirle el rastro y saber quién es el responsable”.
Consultado sobre sus expresiones se enfocaban al reintegro de la perrera, el ministro dijo “no me refiero en esos términos porque se asocia a la muerte del perro y nosotros pensamos en el retiro, en la captura del perro y la entrega a albergues donde puedan encargarse de esos perros”.
Uriarte dijo que “es obligación del Gobierno velar por la seguridad de los ciudadanos y factores de producción” por lo que se avanza en ese rumbo.
MINISTERIO DE DEFENSA
Por su parte el ministro de Defensa, Javier García, en diálogo con CAMBIO mencionó que “se han logrado muy buenos resultados” en los primeros cinco meses donde el ejército nacional viene realizando controles a nivel de las fronteras en el caso de los delitos de Abigeato, en coordinación en el Ministerio del Interior. El jerarca dijo que “es parte de la defensa del país, dar seguridad, cuidar nuestras fronteras, y estar al lado del vecino, de los productores, de la gente del lugar y en este caso trabajando también con los productores para reducir un problema como el abigeato”. García dijo además que “no solo afecta a personas y bienes y sino que afecta al trabajo, la producción y desmotiva a muchos uruguayos que abandonan la producción por no poder con este delito”.