martes 15 de julio, 2025
  • 8 am

Rector de la Udelar inaugura obras de la Plataforma de Investigación y Laboratorio P3

Con la presencia del Rector de la Universidad de la República, Prof. Rodrigo Arim y autoridades de la Udelar, el próximo miércoles 16 de setiembre se procederá a la inauguración de la Plataforma de Investigación, así como la obra civil del Laboratorio de Virología P3 en la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Udelar. El acto de inauguración se realizará a las 17 horas en el nuevo edificio ubicado en el predio central de la sede Salto de la Udelar, ubicado en calle Rivera 1350.
RECORRIDA
El Rector Arim en su visita al Cenur Litoral Norte, el próximo miércoles 16 de setiembre, a las 12 horas recorrerá las instalaciones del Polo de Desarrollo Universitario ubicado en el predio de la Estación Experimental Dr Mario Cassinoni en Paysandú, y posteriormente se trasladará a Salto donde se procederá a dejar inaugurada la Plataforma de Investigaciones, así como las obras civiles del Laboratorio de virología nivel P3, único en todo el país. Dicho acto será presidido por el Rector, junto a la Mag. Graciela Carreño, directora del Centro Universitario Región Litoral Norte y el Dr. Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) y director del Laboratorio de Virología. Acompañados por una delegación integrada por prorectores y decanos de la Udelar.
EDIFICIO
La Plataforma de Investigación de 1800 m2, es un proyecto que incluye laboratorios destinados a disciplinas del área biológica y un sector de bioseguridad nivel 3 único en el país. También dispone de oficinas para investigadores, tres aulas con capacidad total para 120 personas y servicios complementarios. La plataforma tiene dos sectores diferenciados: en un bloque de 1500 m2 se estarán ubicando 14 laboratorios, salas de extracción, de detección y de limpieza de materiales, oficinas para investigadores, salas de reuniones, salas para tesistas y aulas, entre otros servicios comunes. A continuación se ubica un sector de 300 m2 que incluye un área de bioseguridad de nivel 3 (P3). Con respecto a la seguridad biológica los laboratorios se clasifican en cuatro categorías: el nivel más elevado (P4) corresponde a los laboratorios en los que se manipulan organismos vivos que causan enfermedades que no tienen cura, como por ejemplo, el virus del Ébola. En los de nivel P3 se trabaja con patógenos conocidos que ocasionan enfermedades para las cuales existe vacunación y hay tratamientos disponibles, como por ejemplo, el virus de la aftosa. En ambos casos la disposición de equipamientos y puestos de trabajo es fundamental para garantizar la seguridad de técnicos e investigadores, pero también es necesario que las manipulaciones se realicen según protocolos establecidos.