jueves 3 de julio, 2025
  • 8 am

Docentes de primaria realizarán paro general el 17 de setiembre por bajo presupuesto destinado a educación

Por Andrés Ferreira.
CAMBIO entrevistó a Elena Galeano – Representante Departamental del Gremio Magisterial – recabando información al respecto por un paro previsto para el próximo 17 del mes corriente y sobre anuncios públicos del CODICEN en cuanto a la posibilidad de que los alumnos de primaria puedan promover el año. “El paro en general es del PIT-CNT, nosotros como formamos parte lo tenemos que hacer pero además el tema es que la educación está en la plataforma, dentro de ella se encuentra el no a la Ley de Urgente Consideración, no a los recortes y rebajas del presupuesto educativo porque tiene que estar acorde a las necesidades del sistema y en defensa de la educación de la educación pública que es patrimonio del país, vemos que ese presupuesto rompe con los implementos que se vienen dando hace 15 años, que ha venido aumentando, si bien no había llegado a lo que nosotros queríamos si hubieron incrementos sostenidos en cuanto al PBI y el último porcentaje fue de 5,1 % volcado a educación, en este momento si miramos el presupuesto que fue presentado para toda la educación (ANEP – UDELAR y UTEC) es del 4,5 %, hay una baja clara en el presupuesto para educación” manifestó Galeano.
CODICEN NO CONSULTA AL DOCENTE
Respecto a anuncios del CODICEN dijo “con el CODICEN no hay comunicación, sale a prensa en vez de comunicarse con el sindicato y dialogar, fueron a declarar a la prensa que no iba a ver repetición, ahora hay versiones que afirman que primaria no está de acuerdo y CODICEN tampoco, eso generó un gran malestar porque los que tenemos que dar la cara por los chiquilines somos los maestros, si se mira desde el punto de vista de los niños, promover el año es fantástico porque tienen continuidad en el aprendizaje, pero desde el lado del docente que trata de atraer a los niños a clase procurando que concurran, sabemos que no es obligatoria y pueden enviar tareas virtuales, tratamos de que cumplan con las tareas enviadas al hogar y a esta altura del año salen a decir que está todo bien y van a pasar de clase sin consultarnos, esa lucha diaria de que concurran a clase o en caso de que no lo hagan cumplan con las tareas en el hogar y que los padres comprendan que el derecho a la educación está por encima de todo, nos sentimos avasallados ya que no se nos pregunta nada, faltan dos meses y medio para terminar las clases y tenemos que seguir trabajando con los chiquilines, el gran problema es que salen en las noticias pero oficialmente no tenemos nada, nos enteramos como se entera toda la población, por la prensa, hacen todo al revés”.
INCONVENIENTES CON PROVEEDORES
En cuanto al pago de proveedores por insumos para cumplir con las recomendaciones y lo plasmado en el protocolo por el Covid-19, Galeano dijo que hay muchos atrasados en el pago para proveedores. “Al principio fueron insuficientes y ahora lo grave es que hay atrasos en los pagos, los que tienen que salir a decir a los proveedores que ya se les va a pagar son los directores de cada escuela, no el CODICEN, la cara visible somos los maestros, la semana pasada llegó el dinero de alimentación del mes de julio recién” informó.