Los que producen sobre campo natural están vendiendo, mientras los frigoríficos ajustan los precios y cae la faena. “El mercado está enrarecido”, reconoció Diego de María, este lunes, al concluir la reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
En su análisis, comentó que “la semana pasada la industria pasó valores por debajo de la semana anterior. Los productores están vendiendo, sobre todo los de campo natural, no así los de praderas y verdeos, que todavía tienen ganados en muy buen estado y tienen más cintura para especular y esperar. Hay muchos casos de lotes bien terminados que decidieron esperar una semana más”.
Los precios promedios por kilo a la carne en los negocios realizados la semana pasada en cada categoría, según ACG, fueron los siguientes: novillos gordos U$S 3,29; vacas gordas U$S 3,08; y vaquillonas gordas U$S 3,26.
La semana pasada se faenaron 35.860 vacunos, según informó este lunes el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Del total, 48% fueron novillos, 36% vacas y 14% vaquillonas. Los frigoríficos BPU, Colonia, Carrasco y Las Piedras lideraron la actividad, superando las 3.000 cabezas cada uno.
De María consideró que “esta semana será clave para ver si el mercado sigue bajando, se estabiliza o sube”, según consigna una entrevista publicada en el canal oficial de ACG. También señaló que “está más demandada la vaca que el novillo, y hay poca diferenciación entre los precios de los ganados bien terminados y los que no están tan bien terminados (…) Parece que hay una tarifa de precios que cumplir y la industria se está manejando con esa tarifa, sin diferenciar mucho el estado de los ganados”.
Sobre las entradas de los lotes a plantas después de cerrados los negocios, respondió que “están dispares, de 10, 15 y 20 días. También están los casos de entradas que se habían fijado para más adelante y que se adelantaron. Hubo un tema climático, de lluvia más abundante en algún lado, de ganados que no se pudieron cargar y se tiene que recurrir a otros lotes”.
Ovinos
Sobre el mercado de ovinos para faena, señaló la caída en el volumen de cabezas que procesó la industria la semana pasada. “Allí también hubo un tema climático en las cargas, que se debieron postergar por las lluvias”, dijo.
Los precios promedios por kilo a la carne en cada categoría, según ACG, fueron: corderos de hasta 35 kilos U$S 3,46; cordero pesado de más de 35 kilos U$S 3,51; borregos U$S 3,49; capones U$S 3,11; y ovejas U$S 3,04.
La faena de ovinos en la semana pasada totalizó 25.422 cabezas, 52% fueron corderos, 25% ovejas y 17% capones. Las Piedras y San Jacinto fueron las plantas que más faenaron, con más de 7.000 cabezas cada uno.
El consignatario del litoral-norte confirmó que “la oferta está. Hay mucha esquila que recién está empezando, se está demorando, el fuerte de la oferta de ovinos todavía no está, creo que aparecerá dentro de 15 días”. Valoró que “la industria está ávida de esa mercadería, que se viene pagando bien. El mercado está bastante más estabilizado que el del vacuno, así que en la medida que no empiece a atropellar mucho la oferta, los niveles de precios se van a mantener”.
Reposición
En cuanto al mercado de reposición, dijo que “estuvo dificultoso para juntar las puntas la semana pasada. Los negocios se daban en la medida de que el vendedor bajaba las aspiraciones”. Admitió que “hay diferenciación entre zonas del país, ya que hay algunas donde los ganados están muy sentidos, y se venden al precio que se oferte, más por necesidad que por urgencia”.
Pero dijo que “para los demás ganados el productor se viene resistiendo un poco, el invierno se ha alargado, se ha puesto muy frío en estos días, algo que era esperable, si bien las lluvias en general han acompañado”.
Aunque también sostuvo que “no sobra nada, estamos siempre mirando para arriba, pero en la medida que vengan los calorcitos, los campos naturales empiecen a crecer un poco, porque hasta ahora solo cambiaron de color, y se puede llegar a entonar un poco la reposición”.
Rurales Titulares del día