Por Alexander Ruppel
El Comisario Víctor Mello asumió como Jefe de Región I del Comando de Bomberos, tanto voluntarios como estatales. La región a su cargo comprende a los destacamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. En diálogo con CAMBIO, -luego de asumir el mandato-, Mello expresó. “El día martes tuvimos el acto, con las particularidades que la emergencia sanitaria impone, un acto más de carácter interno, pero asumí como Jefe de Región I de Comando de Bomberos del Interior”. Su último destino dependía del Comando Director del Departamento de Planificación y Estrategia de la Dirección Nacional de Bomberos.
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
El Comisario hizo referencia a algunos lineamientos de trabajo en su nuevo rol. “Respecto a las directivas hay muchos lineamientos, la capacitación es una de nuestras metas a perseguir permanentemente, tratar de tener un servicio más eficiente, también es cierto que hay particularidades de una región a otra, acá tenemos jurisdicciones muy grandes, muy extensas que a veces obligan a que los servicios sean despachados a lugares muy distantes y por ende no sabemos en la próxima emergencia cual va a ser su real prioridad y a veces tenemos los vehículos a 80 o 90 kilómetros de la base y en eso estamos, tratando de evitar todo tipo de incendios, ahora estamos con prohibición de quema, buscamos evitar incendios a cielo abierto, en campo, porque eso nos aleja muchísimo a las unidades de lo que es la base”.
SALTO
Puntualmente sobre Salto, Mello dijo que cuenta con recursos valioso, pero una densidad demográfica que resulta compleja. “Hay muchas aristas para trabajar eso, Salto dentro de sus particularidades positivas cuenta con voluntariado, cuestión que se está trabajando, buscando dar la forma que aún resta, pero esos recursos son muy valiosos, han permitido prescindir muchas veces las distancias con la capital y todo lo que son nuestros recursos para ir solucionando cuestiones desde el índole recursos humanos, la flota mismo, ha permitido mantenerla sin tanta dependencia de la capital y por ende le da mayor autonomía. El voluntariado es una idea que viene desde 1987, después se fue dificultando, el tema de seguros, el tema de algunas garantías para el personal que se desempeña en zonas de riesgo. Hoy por hoy ya se cuenta con los seguros que habilitan a que puedan desempeñarse, pero aún queda reglamentación desde la cantidad de horas y el tipo de tareas”.
NUEVO DESTACAMENTO
Consultado sobre si es necesario un nuevo destacamento en Salto, expresó. “Es un asunto que hay que estudiarlo y depende de los parámetros, me inclino a priori a pensar que si, dada la densidad demográfica, pero se estudian muchas cosas para poder establecer otra sub-unidad, porque para eso se debe tener los recursos para hacerlo, la experiencia ha mostrado que con el hecho de tomar algunos parámetros se han creado algunos destacamentos, que después los recursos no son los suficientes para dar una respuesta eficaz. En algún otro sentido se han cerrado destacamentos, y concentraron recursos en otros. Es un punto a estudiarse para poder tomar una decisión muy bien valorada respecto a si es o no viable, más allá de la necesidad”.
VERANO
Finalmente, se refirió al verano 2020-2021 y la complejidad del déficit hídrico. “En lo que respecta a los incendios y perspectivas para poder hacer una prospección real de lo que va a ser, el déficit hídrico a pesar de la lluvia mansa de estos días, el déficit hídrico es muy grande y se adelanta que la demanda de los servicios va a ser muy grande, al tener un estrés hídrico y el combustible estar muy seco la velocidad de propagación va a ser muy difícil de contener”.
Locales Titulares del día