martes 22 de abril, 2025
  • 8 am

Presentan proyecto de decreto para prohibir el uso de pirotecnia sonora

Edicto Matrimonio

En la mañana de ayer en la Junta Departamental se presentó un proyecto en torno al uso de fuegos artificiales sonoros. La normativa que busca ser aprobada pretende regular el uso de pirotecnia en nuestro departamento, así como su venta. CAMBIO dialogó con la edil planteando de este proyecto, Susana Saravia, que recientemente ingresó al legislativo departamental por la Lista 180 del Partido Nacional.
PROYECTO
La edil dijo que “Es un tema que veníamos tratando desde hace algún tiempo, lo queríamos presentar antes al proyecto, sin embargo con los pormenores de la emergencia sanitaria por el coronavirus, sumado a los tiempos típicos del legislativo departamental, se fue aplazando su presentación, que llega justo en esta etapa de fiestas de fin de año. Tras la aprobación en el departamento de Flores de legislación que va hacia la misma dirección en la que vamos nosotros es que se tomó la iniciativa. Les dije a mis compañeros, vamos a aprovechar que fue un año bastante atípico y aprovechemos este empuje para que en un futuro ojalá se logre una Ley de alcance nacional. Y más en esta época, en este ,mes de diciembre, por estas fechas donde el ruido aumenta y se utiliza más pirotecnia”.
NIÑOS, ANCIANOS Y ANIMALES
Saravia dijo que “Se apunta a prohibir el uso y la comercialización de pirotecnia sonora. Lo que nosotros venimos destacando es que se apunte a la pirotecnia más bien sonora porque en realidad existe una nueva línea de pirotecnia más amigable con el medio ambiente, que apunta mucho más a temas lumínicos, a luces láser y todo ese tipo de cosas, que es lo que estaría permitido en la reglamentación. En el articulado están establecidas las sanciones y las inspecciones. Se plantea el uso de multas que van desde una a trescientas unidades reajustables. También se pide que el dinero recaudado con las multas vayan destinados a campañas de concientización”.
La edil recientemente asumida destacó: “Este es un reclamo que viene dándose desde hace mucho tiempo por parte de varias organizaciones civiles, sobre todo las que se ocupan de la protección de personas en situación de discapacidad, así como las protectoras de animales que han luchado mucho por este tema. También ambientalistas en defensa del medioambiente en general, porque la pirotecnia tiene componentes tóxicos. Asimismo en esta época del año con el calor y la sequía, existe un gran riesgo de incendios. También en la línea de la protección del ser humano en general porque estos elementos tienen gran riesgo de quemaduras y daños físicos. Si uno se pone a pensarlo en general la pirotecnia causa en general un gran daño a la comunidad”.
PROCESO DE DISCUSIÓN
“En la sesión de ayer no se planteó el tema porque fue una sesión extraordinaria que no admite media hora previa, por lo que se planteó que pase a comisiones y quede a consideración del presidente de la Junta Departamental. Es destacable empezar a hablar de estos temas y que tan importantes son”. Saravia finalizó la entrevista poniéndose al servicio de la comunidad:
“Estamos a las órdenes, yo creo que el papel del edil en general es estar en contacto con la gente. Todos los ciudadanos en general pueden contar con nosotros ante cualquier inquietud que tengan. La idea es seguir trabajando por los sectores más vulnerables de la sociedad”.
VARIOS DEPARTAMENTOS
La Junta Departamental de Lavalleja prohibió el uso y/o la venta de pirotecnia sonora en todo el espacio público del departamento ya sea urbano, suburbano o rural.
Este es el tercer departamento donde se prohíbe la pirotecnia tras los decretos en Río Negro y Flores. Además, también se prohibió en un municipio de Salinas.
En estas semanas también se está discutiendo el tema en las Juntas Departamentales de Florida, Soriano y Rocha y en Montevideo se presentó recientemente un informe de Defensoría de la Vecina y el Vecino sobre este asunto.