lunes 26 de mayo, 2025
  • 8 am

Coronavirus en Uruguay: 391 casos nuevos y ocho nuevos fallecimientos

Sol

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que ayer viernes se llevaron a cabo 6.215 análisis y se detectaron 391 nuevos casos de coronavirus.
143 FALLECIDOS EN TODO EL PAÍS
En su reporte diario sobre la situación sanitaria de nuestro país, el Sinae informa que «de los 391 casos nuevos, 258 son de Montevideo, 52 de Canelones, 19 de Tacuarembó, 18 de Rivera, 9 de Maldonado, 7 de Durazno, 6 de San José, 5 de Rocha, 4 de Cerro Largo, 3 de Treinta y Tres, 2 de Lavalleja, 2 de Paysandú, 2 de Río Negro, 1 de Artigas, 1 de Flores, 1 de Florida y 1 de Salto». «En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico», agrega el reporte. Ayer se confirmaron ocho nuevos fallecimientos por coronavirus en nuestro país, informa el Sinae. Las víctimas son un paciente de Canelones de 61 años, un paciente de Durazno de 76 años, un paciente de Río Negro de 84 años y cinco pacientes de Montevideo, dos de 80 años, uno de 39, uno de 64 y uno de 75 años. Hasta el momento son 143 las defunciones por Covid-19 en Uruguay. Actualmente hay 5.226 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 62 de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios. Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.
SALTO: 10 CASOS ACTIVOS
Desde la Dirección Departamental de Salud de Salto se informa que, en relación al coronavirus, a la fecha se encuentra con 10 casos activos, en domicilio, con síntomas leves. Todos con nexo epidemiológico constatado. En el día de hoy un caso recibió el alta epidemiológica. Por otra parte, se está a la espera de los resultados correspondientes de las personas que tienen contactos con los casos positivos.
MANTENER MEDIDAS
Se solicita a la población que ante el aumento de casos en el país y departamento todas aquellas personas que estén esperando resultado deben cumplir con el aislamiento, la falta del mismo conlleva sanción legal. Se solicita reducir los círculos de contacto social, el tiempo de las reuniones, el uso permanente de los tapabocas, distanciamiento físico, ventilación e higiene. Sin utilizar medidas restrictivas en la movilidad social, la prevención personal es la única herramienta para reducir el aumento de contagios. Se exhorta a no concurrir a eventos o actividades sociales para evitar aglomeraciones, especialmente en espacios cerrados.
REGLAMEnTAN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Hace una semana, el Gobierno anunció una batería de diez medidas para frenar el avance del coronavirus en Uruguay. Entre ellas, la suspensión de los espectáculos públicos entre el 21 de diciembre y el 10 de enero. La medida fue discutida por quienes trabajan en la cultura, que argumentaron que no ha habido contagios en teatros, cines y espectáculos gracias a los estrictos protocolos y reclamaron que otros espacios que pueden tener riesgo -como centros comerciales- sigan abiertos e incluso amplíen horarios. El Poder Ejecutivo ya publicó el decreto que reglamenta estas dos medidas. «Considerando que recientemente la autoridad sanitaria ha constatado un crecimiento exponencial de personas infectadas a causa del virus SARS-Cov-2 que se entiende imprescindible en esta situación la adopción de medidas de prevención tendientes a mitigar el riesgo de contagio, controlar la emergencia sanitaria y proteger la salud de la población”.