domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Recomendaciones del MSP para disfrutar de playas, ríos y piscinas y evitar ahogamientos

El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una serie de recomendaciones para prevenir ahogamientos; una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes hasta los 15 años. La supervisión de adultos a cargo es esencial en todos los casos. Los niños no deben estar a más de un brazo de distancia mientras se permanezcan en el agua.
RESPETAR SEÑALIZACIONES
Para el MSP resulta fundamental ir a playas donde haya guardavidas y respetar las señalizaciones. Cuando las personas se bañen en el mar, hay que nadar en paralelo a la playa de forma que las corrientes de agua y las olas no las alejen demasiado de la orilla. En el caso de las piscinas, hay que tener en cuenta que cuando no esté en uso debe permanecer completamente tapada y adicionalmente se recomienda que esté cercada en sus lados. Se recomienda no correr alrededor de las piscinas y que los niños no usen trampolines o se tiren desde la altura.
La forma segura de tirarse al agua es de pie y aconsejan usar elementos que permitan flotar. Saber nadar bien en piscinas no implica que la persona esté a salvo en entornos de agua natural. En las playas de agua dulce y ríos la flotabilidad es menor. En particular, las canteras son de alta peligrosidad y lugares de frecuentes ahogamientos. No se debe nadar bajo los efectos de sustancias que alteren la capacidad de percepción y atención ni zambullirse en lugares con escasa profundidad, donde no se conozca cuán profundo es o las características del fondo, aconsejan desde el MSP.
RECOMENDACIONES
-Elegir siempre lugares seguros, bien señalizados, con guardavidas.
-Evitar bañarse en ríos, lagunas, bajo cascadas; puede haber corrientes internas, algas y otras -plantas acuáticas-, por lo que puede ser peligroso.
-Los niños no se deben tirar de cabeza si desconocen la profundidad del agua y las características del fondo.
-No se debe jugar o nadar cerca de los desagües de las piscinas o de hidromasajes que pueden producir lesiones por succión o atrapamiento.
-Se debe evitar el baño de noche o bajo los efectos de sustancias.
-Se debe tener cuidado con los resbalones y las zambullidas.
-En el mar deben nadar siempre cerca de la playa y en paralelo a la orilla.
-En caso de emergencia se debe siempre solicitar ayuda a los profesionales.