La Escuela Técnica de Belén, está ubicada en Pueblo Belén. Dicha localidad está situada aproximadamente a 90km al norte de la ciudad de Salto. El municipio homónimo cuenta con una población de aproximadamente 2000 habitantes, y en el centro poblado hay una escuela que brinda educación primaria, un centro CAIF, un centro MEC, policlínicas de ASSE y CAM, así como las oficinas de los organismos públicos más importantes (UTE, OSE, Ministerio del Interior y Correo). La institución educativa cuenta con 55 años de trayectoria, cumplidos el pasado 19 de diciembre de 2020. El equipo de gestión está integrado por un director efectivo y un secretario grado 10. Además, se cuenta con 5 funcionarios administrativos y 5 funcionarios de gestión (actualmente 3 en actividad).
320 ESTUDIANTES
La escuela cuenta con 320 estudiantes provenientes de la propia localidad, como así también de zonas aledañas: chacras de Belén, Yacuí, Villa Constitución, Termas de Arapey y Colonia Palma. En el 2020 se funcionó en tres turnos de lunes a viernes. En el turno matutino se contó con los siguientes cursos: FPB carpintería, FPB producción granjera, un tercer año de ciclo básico tecnológico rural, un primer año de EMT de administración, un primer año de EMT agrario, un tercer año de EMT de administración y un tercer año de EMT agrario. En el turno vespertino se contó con: un primer año de ciclo básico tecnológico, dos segundos años tecnológico, un tercer año tecnológico, un segundo año EMT deporte y recreación.
VIDEOCONFERENCIAS
En el presente año debido a la situación de pandemia originada por la COVID-19, la escuela tuvo que ser reinventada. Es decir, el primero de marzo del corriente año cuando asumí el cargo con responsabilidad y alegría, llegué con una planificación de centro, la cual fue sometida a un gran reto el 13 de marzo (día en que se decreta le emergencia sanitaria. Se sumaron encuentros virtuales (videoconferencias) utilizando JITSI y ZOOM. Equipo de referentes de trayectorias educativas, integrado por adscriptos y educadores, confeccionaron juntos a los docentes un cronograma para realizar los encuentros virtuales con los estudiantes. Al ir transitando el proceso, se fue aprendiendo mucho sobre la marcha. Se nos presentaron obstáculos por ejemplo: algunos estudiantes no contaban con los medios tecnológicos para realizar las actividades, allí se coordinó con la Policía Comunitaria y se les hizo entregado de tareas en formato papel. “Al ir transitando cada etapa durante el año, fueron muchas las replanificaciones institucionales que se fueron realizando. Pero la mirada siempre estuvo puesta en los aprendizajes, en la razón de nuestro ser: los estudiantes”. También se contó con la colaboración de la escuela N°6 de servicio de comedor para estudiantes. Junto al liceo de Villa Constitución, se trabajó en el proyecto: “escenarios móviles de educación física”. Proyecto aprobado por el CODICEN de la ANEP.
Locales Titulares del día