
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó en su reporte diario sobre la situación del coronavirus en Uruguay que ayer viernes se realizaron 7.198 análisis y se detectaron 992 casos nuevos de la Covid-19. De los 992 casos nuevos, 482 son de Montevideo, 147 de Canelones, 99 de Rivera, 53 de Cerro Largo, 37 de Salto, 26 de Tacuarembó, 21 de Florida, 20 de Maldonado, 19 de Artigas, 17 de Colonia, 17 de Paysandú, 17 de Río Negro, 17 de San José, 7 de Treinta y Tres, 6 de Rocha, 5 de Durazno y 2 de Soriano.
HAY 7.873 CASOS
Por otro lado ayer se confirmaron seis fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de dos pacientes de Canelones de ambos de 90 años, un paciente de Cerro Largo de 83 años, un paciente de Colonia de 102 años, un paciente de Montevideo de 85 años y un paciente de Tacuarembó de 59 años. Hasta el momento son 637 las defunciones con diagnóstico de Covid-19 en Uruguay. Actualmente hay 7.873 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 80 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
REALIDAD COMPLICADA
Salto reportó en la jornada de ayer 37 nuevos casos de covid y con esta realidad suma en total 249 casos activos lo cual lo deja en una realidad compleja. Hay más de 300 personas aisladas y a la espera de nuevos hisopados que se están realizando y que puede modificar la cifra en las próximas horas. Las autoridades sanitarias locales continúan exhortando a las medidas de prevención que son: uso del tapabocas, uso de alcohol en gel, ventilación de los espacios cerrados, evitar realizar aglomeraciones concurrir a eventos o reuniones en lugares cerrados y aplicar el distanciamiento físico.
CONVOCAN A VACUNARSE
Además de las personas que están contempladas en esta primera etapa de la vacunación anticovid, las autoridades convocan a las personas que tengan entre 55 y 59 años de edad a agendarse para recibir la vacuna contra el Covid-19. Las vías para agendarse son:
* A través de WhatsApp 098 999 999
* La línea gratuita 0800 1919,
* La app CoronavirusUY,
* En la web gub.uy/uruguaysevacuna
EFECTOS ADVERSOS
Los más comunes suelen ser reacciones locales (dolor, eritema, edema, endurecimiento), prurito, cefalea, fatiga, mialgias, náuseas, diarrea, artralgia (dolor en las articulaciones), tos, escalofríos, disminución de apetito, vómito / náuseas, exantema (erupción cutánea), reacción alérgica, fiebre. En caso de tener alguna de estas reacciones se debe reportar al prestador de salud o realizar un trámite en línea. También se puede avisar a través de la App coronavirus uy.
PACIENTES ONCOLÓGICOS
Una guía realizada por la Cátedra de Oncología Médica de la Universidad de la República, el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad de Oncología Médica del Uruguay sostiene que el 100% de los pacientes oncológicos deben vacunarse contra el Covid-19. Las guías “tienden a orientar al paciente oncológico y a los oncólogos, cómo debe manejarse en esta pandemia la vacunación en pacientes oncológicos, sabiendo que el cáncer, junto con las enfermedades cardiovasculares, es de las enfermedades crónicas no transmisibles la que causa más mortalidad en nuestro país”, dijo a Subrayado Gabriel Krygier, profesor titular de la Cátedra de Oncología Médica de la Facultad de Medicina de Udelar. La prioridad la tendrían los pacientes con tratamiento oncológico activo, ya que están más expuestos y deberían vacunarse precozmente, recomendó Krygier.