Por Mario Sancristóbal
Cuando se cumple un año de la declaración por parte del Poder Ejecutivo del estado de Emergencia Nacional, se comienza a realizar un balance sobre lo que ha sido transitar un año totalmente atípico en varios aspectos. La suspensión de clases presenciales, de espectáculos de todo tipo, la imposibilidad de celebrar reuniones sociales e incluso fiestas familiares han sido causales de graves perjuicios en algunos sectores. Además del cierre de fronteras, lo que impidió que el sector turismo trabajara de acuerdo a las expectativas, se sumó la caída del empleo y el aumento de personas enviadas al seguro de paro. Todo esto y mucho más , ha transcurrido a lo largo de un año y para hacer una evaluación mantuvimos contacto con Ricardo Paulino , Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto y le consultamos cómo definiría el año transcurrido a lo que nos dijo” El año más difícil de todos , sin dudas. Fue tan complicado que para algunos rubros resultó fatal y fue tan compleja la situación para muchos sectores que de a poco, después de un año están aún tratando de volver a trabajar con normalidad.
INCERTIDUMBRE, MIEDO Y DESESPERACIOÓN
Las palabras incertidumbre, miedo, desesperación y angustia pueden describir a muchos momentos de cómo vivimos gran parte del año en la Institución. Por eso a raíz de la experiencia que se tuvo estamos abocados a trabajar en forma denodada para que se pueda recuperar el tiempo perdido. Hay rubros que se han recuperado en parte y poco a poco retoman su actividad hasta una cierta normalidad son el turismo, parte de la enseñanza, algunos sectores de gastronomía y los locales del centro de la ciudad o de zonas comerciales han tenido algún repunte en su actividad. También se viene observando un movimiento sostenido en el Shopping de la ciudad, por lo cual, poco a poco se va recuperando en parte algo de la actividad que se paralizó de golpe hace un año. Es importantísimo que entre todos se defienda lo que hemos venido recuperando en estos últimos meses, por sobre todas las cosas cuidarse y para ello cumplir de manera estricta los protocolos y que esto no se siga expandiendo, por eso vemos con preocupación lo que ha pasado en los últimos días con este aumento en el número de casos no sólo en nuestra ciudad sino a nivel nacional”.
SECTORES CASTIGADOS
Le preguntamos cuáles a su entender eran los sectores más castigados y nos contestó. “Somos conscientes que hay actividades que han resultado sumamente castigadas, como los servicios y salones de fiestas y eventos de todo tipo y que están casi con actividad nula y sufriendo muchísimo porque no es fácil después de un año de inactividad volver a ponerse en funcionamiento sin tener que manejar números y cifras que son realmente preocupantes para que todo comience a transcurrir con normalidad.
Es inimaginable el perjuicio que han tenido algunos emprendimientos de este tipo de actividad y en el Centro estamos pensando en que hay que ser solidarios con estos casos. Vislumbramos también que al ser un año atípico hubo rubros que han generado mayor movimiento y que el cierre de fronteras los favoreció en ese sentido y eso nos permitió contar con mucha información para volcarla a nivel nacional para intentar lograr a futuro políticas de frontera para esta zona del país. Más que nunca esta situación dejó en evidencia el daño que le hace a los comercios salteños la diferencia cambiaria entre uno y otro país. Pero sobre todo queremos recalcar que es importante cuidarnos entre todos y no perder lo que tanto trabajo y sacrificio ha costado recuperar que es la actividad en muchos sectores , por eso insistiremos siempre que hay que ajustarse a las recomendaciones y protocolos , siendo solidario con aquellos que aún no tienen una actividad firme”.
Locales Titulares del día