miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

El 66,4 % de las empresas de Concordia aún no pudieron recuperar nivel de actividad económica

Sol

Por Andrés Torterola.
Es difícil resumir las cosas que han pasado en un año, si bien la pandemia nos ha tocado a todos, nuestro país es muy particular y nosotros en un año hemos vivido 10, dijo a CAMBIO el presidente del Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia Adrián Lampazzi.
CRISIS
La crisis económica en Concordia es bastante anterior a la pandemia, lo que paso después agravó la situación, en líneas generales hubo una cuarentena muy dura de cierre total de mucho tiempo, solamente abrían los comercios esenciales, en la actualidad las actividades no están del todo habilitadas, hay un 90% que está trabajando y otros que no como el sector de esparcimiento nocturno. En cuanto al comercio en particular el golpe ha sido grande, en comparación con el momento previo a la llegada de la pandemia (primer bimestre de 2020), el 66,4 % de las empresas de Concordia aún no pudo recuperar el nivel de actividad. El desagregado indica que el 61,1% se encuentra parcialmente activa, el 5,3% sin actividad y el 33,7% completamente activa. Anterior a la pandemia la crisis era muy grande, con atrasos en los pagos de servicios, e impuestos, hubo cierre de empresas que son muy importantes para Concordia, el sector hotelero, gastronómico y turístico han sido muy golpeado. “La situación es bastante compleja”
INTERCAMBIO IMPORTANTE
Lampazzi dijo que el intercambio con Salto siempre fue muy importante, los vaivenes del dólar siempre se dan del lado argentino, si bien hubo empresas que han sido golpeadas en ese sentido, cuando llegó la pandemia no había una gran afluencia de uruguayos y tampoco de argentinos hacia Salto desde el punto de vista comercial. En este momento no hay mucha diferencia en los valores, sí hubo problemas humanos, familiares. En este momento faltan algunos productos en Argentina que en Salto se pueden conseguir. Agregó que existe una buena relación con el Centro Comercial de Salto desde hace mucho tiempo, por citar algunos casos desde concordia se contrataban a docentes para brindar capacitaciones en Concordia, eso se ha cortado, si bien se puede hacer vía web no se encontró la forma y se cortaron esas situaciones que eran favorables a las dos ciudades.
MUCHOS COMEDORES MUNICIPALES
Concordia viene sufriendo hace mucho tiempo el flagelo de la pobreza, no hay seguro de paro para los trabajadores, en Argentina se denominan planes, y estos han aumentado mucho, en algún momento hubo ayuda para pagar sueldos a aquellas empresas que no podían pagarlos, en este momento esos beneficios se han cortado, lo que ha quedado es el asistencialismo clásico, no hay ollas populares, pero si existen muchos comedores municipales que en este momento se han incrementado. En cuanto a la pobreza más extrema y la marginalidad si bien aumentó, el estado está presente en esos sectores, aunque a la clase media no se vio esa misma colaboración, el gobierno por una cuestión ideológica ha brindado ayuda a los sectores de más bajos recursos, pero dejo abandonado a su suerte a quienes movilizan la economía.