miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Se convocó a reunión vía zoom de directiva de la Intergremial de Transporte para definir acciones

Sol

Por Mario Sancristóbal
Hace algunos días se daba a conocer la información sobre la frustrada intención de lograr un acuerdo tarifario entre los representantes de la Intergremial de Transporte y quienes representan a la Asociación de cultivadores de granos e incluso algunas plantas de acopio del país.
Esa instancia dejó algunos ánimos muy exaltados y se decidió postergar la reunión de directiva una semana para evaluar las diferentes opciones, teniendo en cuenta el escenario actual, el inicio de actividades de cosecha y las posibles acciones a seguir para que una vez reunidos todos los representantes se puedan escuchar las diversas propuestas que se habían manejado en caso de no concretarse ese acuerdo tal como sucedió.
PARA ABRIL
Sin embargo hubo que espera algún tiempo más para confirmar fecha de la reunión, debido a que varios miembros de la Directiva se encontraban aislados debido a un contacto positivo de Covid.
Incluso ha trascendido que el propio Presidente de la Intergremial estaría cursando la enfermedad aunque en forma asintomática. A pesar de estos inconvenientes se ha convocado a una reunión de directiva para el próximo viernes 26 de abril a la hora 13 en modalidad zoom ya que se estima que no se puede seguir dilatando tomar decisiones y escuchar todas las opciones que se ha manejado antes, durante y después de que se conociera la respuesta al frustrado intento por lograr un acuerdo de tarifas.
DOS POSTURAS
De acuerdo a lo que pudo saber CAMBIO existen dos posturas bien concretas que serían planteadas el próximo viernes y una es radicalmente opuesta a la otra. Por un lado hay quienes insistirían con negociar y encontrar caminos de diálogo y lograr un acuerdo base que contemple algunas de las aspiraciones de los trasportistas mientras que hay otra posición más beligerante que pretende cortar el diálogo y detener actividades, sabiendo que el perjuicio sería importantísimo. Además se pudo establecer que hay variantes de una y otra posición que se estudiarán y discutirán en esta reunión para fijar posición.
En definitiva, no se llegó a un acuerdo y se sigue manteniendo el trabajo aunque sin que haya un acuerdo macro de tarifas y aplicando la ley de mercado de oferta y demanda.
Esto no es lo que muchos desean ya que se sienten perjudicados y esperan lograr una alternativa viable y que la situación no se ponga más tensa. Por eso la importancia de esta reunión y si surge de la misma una postura definida y se decidirán los pasos a seguir.
POSTULADOS
-Sin salud no se puede trabajar, sin transporte se paraliza el país.
-El tema sanitario siempre fue unos de los tratados en las mesas de diálogos con los dadores de fletes que se han sentado a conversar.
-Hoy creemos que no es aceptable que existan baños en mal estado.
-Tiene que existir 1 baño completo cada 20 camiones que estén en plantas, puertos o pasos fronterizos, y que por diferentes motivos permanezcan en el lugar más de 8 horas.
-Existe ya un decreto 12/012 que se debe aplicar en todas las plantas de acopio o puertos o pasos de frontera.