miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Se dio a conocer programa del Curso Introductorio a la Vida Universitaria

Todos los estudiantes que ingresan en el presente año a la Universidad de la República a través de carreras en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en las sedes Salto y Paysandú, recibirán la bienvenida a partir del 5 de abril en el marco del Curso de Introducción a la Vida Universitaria. Para ello se ha dado a conocer el Programa del Curso, el cual se encuentra publicado en la web del Cenur Litoral Norte: www.litoralnorte.udelar.edu.uy.
DETALLES
También se pueden conocer detalles del Curso Introductorio a la vida universitaria 2021, en la descripción que brindan las Coordinadoras de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de Salto y Paysandú, Leticia Pou y Susana Kanovich, en la cuanta de Radio La Regional Udelar Salto de las plataformas ivoox y spotify. El curso será unificado para todos los y las estudiantes que comienzan su ciclo terciario en la Universidad de la República en la región en carreras en las sedes Paysandú y Salto. Tiene el objetivo de familiarizar a los nuevos estudiantes con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias procurando facilitar el inicio de un nuevo ciclo educativo con dinámicas institucionales diferentes y en muchos casos en una ciudad diferente de la que son oriundos. En el contexto actual de distanciamiento físico el vínculo que se genere con los estudiantes y las posibilidades de que accedan a información clara, precisa y de primera mano es de enorme significación para garantizar una adaptación más rápida y con menos incertidumbre.
INVESTIGACIÓN
El Curso Introductorio a la Vida Universitaria, está ideado para aportarle al estudiante Generación 2021 una completa orientación que facilitará su inserción a la Universidad. Ante la resolución adoptada por la Udelar que la mayoría de los cursos durante el primer semestre del presente año se dictarán a distancia, es importante que los nuevos estudiantes manejen una amplia información en relación a la institución, los procedimientos administrativos, el conocimiento de plataforma EVA que usan los estudiantes, la forma de inscribirse y cursar las distintas materias, acceder a préstamos de libros u otros servicios que se prestan. Interiorizarse sobre la vida universitaria y las funciones de investigación y extensión, entre otras como conocer quiénes serán sus coordinaciones de carrera. Como todos los años el curso tendrá el objetivo de familiarizar a los estudiantes de la generación de ingreso con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias procurando facilitar el inicio de un nuevo ciclo educativo con dinámicas institucionales diferentes y en muchos casos en una ciudad diferente de la que son oriundos. En el contexto actual de distanciamiento físico el vínculo que se genere con los estudiantes y las posibilidades de que accedan a información clara, precisa y de primera mano es de enorme significación para garantizar una adaptación más rápida y con menos incertidumbre.
TUTORÍAS
Las unidades de Apoyo a la Enseñanza, Extensión y Comunicación en diálogo con las coordinaciones de todas las carreras están trabajando en la planificación y producción de los contenidos adaptados a la modalidad virtual para el cursillo 2021. También participarán estudiantes avanzados de diferentes carreras que participan en el programa de tutorías de acompañamiento entre pares. Se contactará con actividades asincrónicas y otras coordinadas como videoconferencias en horarios específicos, tendrá un cursado flexible a través de la plataforma virtual con la que se irán familiarizando para el inicio de los cursos. Los contenidos centrales girarán en torno a las herramientas fundamentales que la generación de ingreso precisa para conocer la dinámica de la vida universitaria, tales como la realización de trámites en la bedelía, biblioteca, coordinaciones de carrera, el conocimiento de plataforma EVA, las funciones universitarias de extensión e investigación con el acercamiento a experiencias concretas, el co gobierno y entre otros contenidos. Se trata de un curso obligatorio para muchas de las carreras, acreditable como optativo en otras y de suma utilidad para la inmersión en la dinámica de la Udelar.


Seminario exploró perspectivas
y desafíos a un año de pandemia

Se realizó un nuevo seminario virtual organizado por la Universidad de la República (Udelar) para profundizar en el conocimiento de la actual crisis sanitaria. Participaron investigadoras de la Udelar y de la Universidad de Quilmes, con abordajes sobre la pandemia desde la virología, la ciencia de datos, la medicina comunitaria y la comunicación. El encuentro se transmitió por el canal de la Universidad en Youtube y por UNI Radio. El evento se tituló «A un año de la pandemia: perspectivas y desafíos pendientes». Contó con la participación del rector de la Udelar Rodrigo Arim, quien agradeció el esfuerzo de todos los equipos de trabajo que realizaron varios seminarios de este tipo durante 2020 y comienzos de 2021.
VARIANTE PREOCUPANTE
La presentación titulada «Variantes virales. Una pandemia dentro de la pandemia» estuvo cargo de Pilar Moreno, del Laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias (Udelar) y del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus (Instituto Pasteur de Montevideo). El grupo está testeando aproximadamente 150 muestras por semana de todos los laboratorios que participan. Entre el 15 y el 20 de marzo recibieron 175 muestras entre las cuales detectaron 24 (13%) con la variante P.1.
En cuanto a la distribución geográfica, estas pertenecían a los departamentos de Artigas, Salto, Río Negro, San José, Montevideo y Rocha. El 23 de marzo el grupo de secuenciación del Laboratorio del MSP detectó la presencia de P.1 en la ciudad de Rivera.


Udelar extiende período de inscripción hasta el 9 de abril debido a la situación

Por resolución del Rector se amplía el período de inscripciones común a las carreras de la Universidad de la República en todo el país hasta el 9 de abril de 2021, de forma de permitir el ingreso de solicitudes que, por las circunstancias actuales no puedan dar cumplimiento a las etapas presenciales de validación de identidad en locales de Antel.
RESOLUCIÓN
En uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica, el rector de la Universidad de la República resuelve:
-1. Que se amplíe el período de inscripciones común de la Udelar, establecido en la Resolución n.º 3 del CDC, hasta el 9 de abril de 2021 de forma de permitir el ingreso de solicitudes que, por las circunstancias actuales no puedan dar cumplimiento a las etapas presenciales de validación de identidad en locales de Antel. Dicha validación será ejecutada luego por los mecanismos informáticos o presenciales que sean definidos en el marco de la evolución de la situación de movilidad y presencialidad brindando plazos amplios cuando existan certezas acerca de la posibilidad de su cumplimiento.
-2. Que el inicio de los cursos curriculares de primer año será en las fechas que cada Facultad, Instituto, Escuela o Centro Regional haya resuelto y anunciado con anterioridad, excepto que, por razones fundadas, decidan diferirlo una semana. En tal caso, tienen el deber de comunicarlo adecuadamente.
-3. Que se comunique esta decisión a la Administración Nacional de Educación Pública.

Sol