
«Cosas que nunca había pensado vivir» fue lo que le tocó a una gloria del fútbol salteño, como Walter Santiago Etcheverry, el ‘Paraguay’, como fue apodado por la nacionalidad de su padre. Cosas que no todos pueden lograr, como ser campeón salteño, de OFI y de Campeones con Salto Uruguay. Una gloria del fútbol salteño, que cuenta a CAMBIO su historia detrás de una pelota.
«Nací en barrio Saladero, frente a la plaza, al lado de la escuela Nº11. Mi padre fue un paraguayo que había venido a Montevideo, donde jugó al fútbol en Rampla, después acá jugó en Saladero, River y Nacional. Para empezar voy a contar que él jugaba de puntero izquierdo y entreala, como se decía antes. Ese fue mi puesto y también hoy mi nieto Santiago, que salió campeón con Saladero de la Uruguay Cup y hoy en Nacional. Cosas de la vida».
«Tuve una infancia muy linda, pero eran otros tiempos, no había la variedad de juegos que hay ahora. Lo nuestro era correr detrás de una pelota, en aquel entonces pelotas de trapo igual, en la calle o en un campito, donde se mezclaban todas las edades, con 12 años y gente más grande, otro aprendizaje».
LAS PRÁCTICAS CON ‘ESOS NENES’ PARA LLEGAR BIEN FOGUEADO
«Cuando tenía 12 años hicieron un campeonato de baby fútbol en la vieja cancha de básquetbol de Salto Uruguay y fui invitado con otros gurises del barrio a ir. Fueron de varios lados de Salto, y de todos esos gurises fueron elegido sólo dos, Raúl Alvarez, del Cerro, y yo, de Saladero. Con 13 años nos inscribimos en la Liga para jugar en la cuarta de Salto Uruguay que dirigía el ‘Pocho’ Héctor Antonio Castagno. Hasta ahí sueño cumplido».
«Con 13 años yo jugaba en la cuarta de Salto Uruguay, tercera y reserva. Lo lindo era cuando se hacía práctica con primera, jugar contra ‘Coyungo’ Bourdín, el ‘Chancho’ Aliani, Nicasio Mezza, Raúl Joffre, el ‘Chopo’ Galbarini, el ‘Negro’ Conti, Hugo Bonelli. Fueron cosas lindas, haber enfrentado a esos nenes, para llegar después a primera bien fogueado».
DEBUT CON GOL A EVER ALMEIDA
«En el 65′ el ‘Macho’ Alfieri nos hizo debutar en primera justamente a Raúl Alvarez y a mí, en el Campeonato Preparación. Ya teníamos la experiencia de muchos partidos de todas las categorías. Debuté en el viejo Julio Pozzi ante Dublín, que recuerdo atajaba Ever Almeida, que después triunfara en el profesionalismo, se fue a jugar a Paraguay y también triunfó como técnico. Él se inició con nosotros en las inferiores de Salto Uruguay y ese año justo había pedido pase para Dublín. Yo entré jugando como puntero izquierdo, tuvimos unos encuentros, le hice un gol y ganamos. Ese fue mi primer partido en primera, la delantera compuesta por el ‘Chopo’ Galbarini, el ‘Negro’ Conti, Raúl Joffré, Julio González y yo».
«En el 66′ tuve la oportunidad de integrar el plantel de un gran equipo que jugó la Copa de Clubes del Interior y salió campeón, Raúl Alvarez y yo con 16 años los únicos gurises, en un plantel de gente grande y grandes jugadores de fútbol que marcaron una época en el fútbol salteño. La idea del ‘Macho’ Alfieri era que viajáramos un partido cada uno, como éramos dos gurises, y acá la anecdota, porque se impusieron los caudillos del equipo, el ‘Chancho’ Aliani, Nicasio Mezza, los Romero, ‘Coyungo’ Bourdín, ‘para ir que vayan los dos, , porque estos gurises se están haciendo con nosotros’ fue lo que le dijeron al ‘Macho’ Alfieri, y desde ahí a todos los viajes afuera íbamos los dos».
«Hicimos un gran campeonato, nosotros alternando, teniendo minutos. Se llegó a la final con el Rausa de San Carlos. Ellos ganaron allá 1-0 y nosotros acá. La definitiva fue a sorteo y cayo acá en Salto y la ganamos. Por más que jugué poco integré ese plantel, fui campeón de clubes del interior.
MONTEVIDEO Y LOS TÍTULOS DE OFI
«Con 18 años me voy a Montevideo, por problemas familiares a la casa de unos familiares en el Cerro de Montevideo. Me llevaron a ver Rampla y me gustó. Les dije que quería practicar al menos y me dijeron que sí. Terminé jugando tres años en Rampla, donde estaban el ‘Chancho’ Beteatto de acá, Carlitos Arrigoni, que jugaba en Arsenal de lateral izquierdo».
«Alcancé a jugar un partido ante Peñarol, en el Centenario, atajaba Jorge Fossatti. Perdimos y el único gol nuestro lo marcó Carlitos Arrigoni. Me pude haber quedado y jugado en otros equipos, pero como todo extrañé y volví a Salto a seguir jugando en Salto Uruguay, ganar otros campeonatos Salteños y la Supercopa de Clubes, que se jugaba en aquella época».
«En 1970 salimos campeones salteños otra vez, le ganamos en la final a Salto Nuevo 5 a 2, hice dos goles en esa final, el segundo y el cuarto, a Estadio Dickinson colmado, cuando antes entraban 8.000 o 9.000 personas. Atajaba el ‘Loco’ Soria en Salto Nuevo, pero encaré a la defensa y saqué mi remate al palo del golero, casi similar los dos goles que hice. Después jugamos las tres ediciones de la Supercopa, en el 71′ perdimos con Atenas de SanCarlos en Maldonado, en el 72′ acá en Salto volvemos a perder la final con Atenas, y en el 73′ en Treinta y Tres le ganamos la final a Independiente de Flores».
Del latón a las copas…
las cosas que no esperaba
«Recuerdo que cuando tenía diez años mi madre me bañaba en un latón mientras yo escuchaba la radio, un programa que pasaban los lunes en radio Cultural. Yo era hincha de Salto Uruguay, jugaba en las formativas y ahí pasaban todos los resultados de sábado y domingo, resultados y tablas de posiciones de cuarta, tercera y reserva, que jugaban los sábados, después de la primera que jugaba los domingos. Lo que es la vida, ¿quién iba a decir que después iba a jugar en primera, salir campeón, jugar la Copa de Clubes en el 66′ y la Copa de Campeones en el 73′? Cosas que nunca había pensado vivir».
Tres victorias y un empate para ser campeón
«En la Supercopa de 73′ eran seis cuadros, los locales Treinta y Tres FC, Atenas de San Carlos, Universal de San José, Independiente de Flores, San Eugenio de Artigas, que se baja de último, y Salto Uruguay. Todos contra todos, jugamos cuatro partidos. Empatamos el primero 2 a 2 con Universal de San José, perdíamos 0-2 y lo igualamos con goles de Linder Moreira y Feliciano De Mora. Después jugamos con Treinta y Tres, que organizaba el campeonato para salir campeón, incorporando a cinco jugadores de Montevideo, y le ganamos 1 a 0 con gol de tiro libre de Linder Moreira. Después con Atenas de San Carlos ganamos 1 a 0 con gol también de tiro libre de Linder, y el último partido, ante Independiente de Flores lo ganamos 2 a 0 con dos goles similares; el primero yo hago toda la jugada por izquierda para habilitar a Ramón Vela, que ingresa por derecha y define al palo del golero; el segundo gol fue Ramón que hace la jugada por derecha y yo ingresando por izquierda saco el zurdazo, abajo contra el segundo palo, para el 2 a 0 que valió el campeonato».
«Si le ganan a ’33’ les regalo una damajuana»
«Viajamos a Treinta y Tres en avión, en TAMU, ninguno de nosotros se había subido alguna vez a un avión. Allá nos alojamos en una escuela. Al otro día me levanto temprano a tomar mate, cruza un vecino y me dice ‘¿ustedes de donde son?’, le digo de Salto, y me dice ‘si le ganan a Treinta y Tres les regalo una damajuana de 10 litros de vino casero’. Salimos campeones, volvimos del Estadio Empleados de Comercio, al otro día estábamos en la escuela, recuerdo que había una neblina que ni se podía salir, salgo y el vecino con la damajuana de vino envuelta en bolsa de arpillera, bien fría. Estaba contento porque no solo le ganamos a Treinta y Tres sino ellos no salieron campeones. La clásica rivalidad entre equipos de mismo departamento»
«EL CUADRO TE LO DIGO DE MEMORIA»
«Héctor Marín golero, ‘Peluco’ Silva, Sofildo Piñeiro, ‘Canario’ Giménez, Silvio Romero, ‘Money’ Núñez, Julio De los Santos (capitán), Feliciano De Mora, Ramón Vela, Linder Moreira, yo, también jugaron el ‘Rata’ Ibero, Dante Núñez, ‘Colilo’ Maidana, rotaban. Dirigentes como ‘Perucho’ Belgeri, que presidía la delegación, Dr. Adolfo Fernández, ‘Pocho’ Castagno, no recuerdo otro si fue».

«El primero que me citó fue ‘Chiquito’ Bentancourt
«Haber jugado en muchas selecciones salteñas fue también un orgullo, una época de grandes jugadores, era un honor. Hoy han cambiado las cosas. El primero que me citó fue ‘Chiquito’ Bentancourt, era técnico de Hindú, después Pedro Salvador González Acuña, tío mío, hermano de mi madre, el ‘Gringo’ Banfi, el ‘Macho’ Alfieri. Lindos recuerdos, recorrimos el país, fui parte del equipo que jugaban ‘Bujía’ Nieto, Daniel Godoy, Jorge Correa, el ‘Bocha’ Santín, y me tocó hacer un gol en el clásico con Paysandú. Todos ellos se fueron jóvenes al fútbol profesional y triunfaron. El fútbol me dejó cosas hermosas, lo mejor las amistades que tengo. Había mucho roce, encontronazos, pero hoy nos vemos en la calle y tenemos excelente relación. No sé cómo explicar lo lindo que fue jugar al fútbol, y que hoy te lo reconozcan tus rivales en la cancha y amigos fuera de la cancha».