
FOTO: Lorena junto a su familia.
Por Melisa Ferradini.
Lorena es mexicana. Nació en Ciudad de México en setiembre de 1959. Está casada con Ruben Odolio Rodríguez Olivera, salteño y tiene 3 hijas mexicanas; Marion, Ma. Regina y Ma. Bárbara y una nieta Emilia (1 año y 4 meses). Su niñez la vivió siempre en Ciudad de México junto a sus padres Adolfo y Carmen y sus siete hermanos; Bárbara, Ligia, Sonia, Adriana, Ramiro, César e Irene. Estudió primaria, secundaria y el bachillerato. Luego comenzó la carrera técnica sobre restaurantes, alimentos y bebidas, agencia de viajes y hotelería. En marzo del año 1979 conoce a su actual esposo que se encontraba en el país por motivos personales y en setiembre de ese mismo año se casan. No se imaginaba que el destino los uniría en un lugar de trabajo en común y que de esa manera decidieran venirse a radicar a nuestro país en el año 1988. Llegaron a nuestra ciudad y deciden emprender este negocio llamado “Pollo Tequila” que hace 30 años que brindan a los salteños una calidad de servicios gastronómicos. En esta entrevista descubrimos a una mujer con iniciativa que con su calidez humana ha conquistado a los salteños.
-¿Cómo nace este emprendimiento llamado “Pollo Tequila”?
-La idea nació cuando estábamos en México. Cuando llegamos seguimos con la misma idea de abrir un negocio dedicado a la venta de comidas. En abril de 1989 lo abrimos. Para interiorizarme más sobre la gastronomía uruguaya decidí inscribirme en la UTU y allí realicé durante dos años el curso de cocina y luego 2 años más el curso de repostería. Nosotros no tenemos una extensa una carta de especialidades tan extensa. Nuestra especialidad fuerte es el pollo. Pero a pedido de nuestros clientes le fuimos incorporando otras especialidades. Actualmente estamos trabajando en horario reducido, medio horario y nuestro personal esta acogido gracias al seguro de desempleo.
-¿Cuánto lleva involucrada en el ámbito de este negocio?
-Estoy involucrada hace más de 30 años. Yo estando en México no cocinaba mucho pero si participaba en los lugares de trabajo que incursioné en la elaboración de la comida. Cuando llegué aquí me encontré con otro estilo de elaboración de la comidas y de los sabores de las mismas. En mi familia no éramos de consumir pizzas ni pastas como acá. Acá hay otras formas de preparación de la comida. Nuestra variedad de los productos que preparamos se fue adecuando a la demanda de nuestros clientes. Pero siempre nuestro fuerte fue y es la elaboración del pollo. También los clientes nos fueron demandando el tiempo y los horarios del negocio.
-¿Cuáles son los secretos para tener éxito en este rubro?
-El éxito de nuestro negocio es la fidelidad de nuestros clientes. Son de generación en generación. La buena atención es la clave. La gente sabe de la calidad de nuestros productos y de la elaboración de los mismos. En general la fidelidad del cliente que tenemos es de hace mucho tiempo. Estamos comprometidos siempre. No queremos desatender a nuestros clientes ni al público en general. Por eso nunca cerramos salvo los días especiales.
-¿Cuál es el perfil que visita su local?
-Nuestros clientes son muy variados y muy fieles. Hay clientes que eligen el consumo del pollo y de cómo lo preparamos acá. Hay clientes fieles que nos siguen desde siempre y durante todos estos años. Acá nuestros costos de los servicios son altos; pero no inciden en los costos de nuestros productos y su preparación. Todos nuestros insumos son frescos y del día. No comparto la idea de la preparación de nuestros productos con productos congelados. Todo tiene que ser fresco.
-¿Cómo está compuesta la estructura de trabajo?
-En realidad la atención al público la manejamos mi esposo y yo siempre. Estamos al frente todo el día en el negocio. Contestamos el teléfono para nuestros clientes que nos encargan nuestros productos. La parrilla la atiende siempre mi esposo. La parte de la compra de la mercadería y su conservación están a mi cargo. Me gusta controlar que nuestros productos estén frescos. También contamos con personal que se encarga de llevar nuestros productos a los domicilios de nuestros clientes. Nuestro fuerte en el horario de trabajo es al mediodía donde la familia o las personas almuerzan. Siempre en la elaboración de nuestros productos procuramos que los mismos sean frescos. Nuestro fuerte es el pollo y las guarniciones. Guarniciones que en casa sean complicadas de preparar por ejemplo: ensalada rusa o papas fritas. Por eso acá las tenemos. Elaboramos también; croquetas, tortillas, tortas, empanadas. Generalmente trabajamos con el pedido del día o sea tu me llamas y me pedís una pascualina y te la elaboramos ese día. El equipo de la cocina está a cargo de tres personas y todos hacen un poco de todo. Nuestros productos se elaboran en el momento, no tenemos nada guardado.
-En tiempos de pandemia ¿Cuáles son las estrategias para consolidarse en el mercado?
-La estrategia fue haber tenido un público fiel que al tener las puertas del negocio cerradas cuando el primer año de la pandemia continuaron eligiendo y consumiendo nuestros productos a través de recibirlos en sus casas. Esa fidelización del producto a través de recibirlo en su casa es a consecuencia de haber tenido un muy buen relacionamiento con nuestros clientes en nuestro local. Es haberlo atendido de la mejor manera. Eso nos ha motivado a continuar y llegar al cliente a través de nuestro servicio a domicilio. La gente confía en nuestra limpieza e higiene y en nuestra atención.
-Al ser de otro país, ¿Cómo ve la idiosincrasia del nuestro con respecto a su país de origen?
-Somos distintos. Nuestra forma de ser y de vivir. Yo me siento muy agradecida con este país y especialmente con Salto. La gente es de una calidez humana y amabilidad increíble. Agradezco con todo mi corazón el recibimiento que he tenido de amigos, clientes y de todos los salteños. Muchas gracias por tanto cariño y afecto.
-¿Qué actividad realiza en sus ratos libres?
-Incursiono en todo. Me gusta la pintura. Me gusta jugar al rumy con un grupo de amigas que tengo. Cuando mis hijas eran chicas colaboraba en las actividades de la Escuela Nº 2 “Etelvina Migliaro” que concurrían. Me gusta mucho disfrutar de mi nieta Emilia.