
La Sociedad uruguaya de oftalmología pediátrica y estrabismo alerta sobre el Síndrome informático visual producido por la alta exposición ante pantallas de celulares, computadoras y televisores. El término puede sonar extraño para muchas personas, sin embargo es una realidad para aquellos niños y adolescentes que están expuestos con frecuencia a la pantalla de diferentes dispositivos electrónicos como ordenadores, tablets o teléfonos móviles. Esto puede ocurrir en estos tiempos de pandemia donde niños y adolescentes tienen clases virtuales.
APARICIÓN DE MIOPÍAS
Irritación ocular, picor, ojo seco, ojos rojos, cansancio, dolores de cabeza, son algunos de los síntomas que pueden aparecer. La aparición de miopías es una de las consecuencias. Además la atención al dispositivo hace disminuir el parpadeo generándose la evaporación de la lágrima. Los oftalmólogos sostienen que dentro de las medidas que se pueden tomar se encuentra cuidar las horas de exposición a los dispositivos, y mantener la distancia del ojo al dispositivo electrónico. Por eso cuando los televisores están a la altura de los niños lo recomendables es colgarlos a la pared. También es importante el tamaño de la pantalla y la iluminación ambiental. Las computadoras deben ubicarse en forma opuesta a la luz de las ventanas. La exposición en niños menores de dos años, se desaconseja.