
Por Mario Sancristóbal
La paralización del rubro Fiestas y Eventos hizo que muchos trabajadores quedaran sin actividad y formaron un grupo para buscar soluciones en conjunto. CAMBIO mantuvo contacto con José Volpi que integra este grupo y nos comentó, “Comenzamos a comunicarnos entre todos los vinculados al rubro, como fotógrafos, decoradores, mozos, propietarios de salones de fiestas, dueños de discotecas, discjockeys, titulares de servicios de fiestas o de catering, y en principio creamos un grupo de watshapp donde manejamos alternativas y propuestas para generar algún tipo de ayuda. En principio había 200 personas que integraban ese grupo y con el paso del tiempo ese número se fue achicando hasta llegar a unos 50 que seguimos conectados.
SOLUCIÓN NUNCA LLEGÓ
Recordemos que se cortó la actividad de fiestas y todos quedamos sin poder generar nada y fue así que mantuvimos reuniones con autoridades municipales, con diputados donde siempre fuimos recibidos y escuchados, con alguna promesa de solución, que nunca llegó, hasta hace algunos días que el Ministro Mieres declaró que habría una ayuda durante un lapso de tres meses para aquellos vinculados a Fiestas y Eventos y comenzamos a interiorizarnos como se iba a implementar esa ayuda. A través de un integrante de este grupo se consiguió el contacto de Mieres, quién a su vez nos proporcionó un número de contacto que suponíamos era del Ministro o de sus asesores y en realidad era del Secretario de un gremio de Fiestas y Eventos de Montevideo que casualmente el Presidente era amigo virtual de varios de quienes estábamos en el grupo.
ENTRE 2 MIL Y 2.500 AFECTADOS
Volpi dijo que “como curiosidad puedo decir que hay 16 Agremiaciones de Fiestas y Eventos y todas de Montevideo , y lo que logramos fue que ese Gremio con el que nos contactamos , incluyó unas 70 personas que éramos los que estábamos comunicados entre nosotros en Salto más algunos más que se pudo avisar porque había un plazo de 24 horas para enviar los datos y hay que esperar si logramos acceder a esa ayuda anunciada porque se destinaba un subsidio para unas 8000 personas y sólo en Montevideo hay ese número de gente vinculada al sector y en nuestro departamento el número de personas de esta actividad rondaría entre 2.000 a 2.500 trabajadores. El inconveniente para recibir esa ayuda fue que realizaron contacto con quienes estaban agremiados en la capital y no se tuvo en cuenta a quienes tenemos actividad en el interior. Por eso concurrimos nuevamente a la Intendencia para solicitar poder tener una participación en ese subsidio y que se tenga en cuenta a los trabajadores del rubro del interior.
MOCIÓN EN LA JUNTA Y CARTA A MIERES
Además planteamos que necesitamos ayuda notarial para formar un Gremio con personería jurídica y que sea reconocido y contemplado en este tipo de ayuda. También se nos dijo que la Intendencia presentaría en la Junta Departamental una moción para contemplar nuestra situación y ver si surge alguna ayuda y a su vez desde la Secretaría de la Intendencia se elevaría una nota al Ministro Pablo Mieres para que seamos contemplados en este subsidio. Sabemos que es una ayuda por tan solo tres meses y no nos salva la vida pero al menos es algo, porque hace 14 meses que estamos parados y sin generar ingresos”.