
Por Andrés Torterola.
El diputado del Partido Colorado -Felipe Schipani- dijo a CAMBIO que solicitó un pedido de informe a las autoridades de Educación Secundaria relativo a la justificación de licencias solicitadas por dirigentes de FENAPES. El caso más notorio fue el de Marcel Slamovitz que solicitó 250 horas a ser justificadas entre los años 2016 y 2017 valiéndose de certificados apócrifos, falsos, que invocaban un convenio que no existía para justificar esas horas, y también de una larga lista, así lo declaró la ex presidente de secundaria sobre justificaciones que elevó en su momento FENAPES al consejo de secundaria y que también surge de las actas a las que accedió el diputado Schipani, que confirman fueron justificadas esos años.
IRREGULARIDADES
Según el legislador, esta situación se apartaba de lo que decía el reglamento donde claramente no prevé que existieran justificaciones para actividades sindicales del estatuto del funcionario docente. Claramente hay una situación irregular por parte de los dirigentes sindicales, pero también de las autoridades que ciertamente actuaron en connivencia con dirigentes sindicales y avalaron un proceder apartado de la normativa, eso justifica a nuestro entender la conformación de una comisión investigadora que requiere las circunstancias de hechos irregulares o ilícitos agregó Schipani. En el momento lo que se conoce son las actas de secundaria, el expediente de Slamovitz pero aún queda mucha información por conocerse, es importante que el consejo de educación remita información para que se analice, y pueda ser contrastada con la opinión y los descargos que tienen que hacer los dirigentes sindicales, las ex autoridades de secundaria y todo ello es necesario hacerlo en el marco de una comisión investigadora, donde se puedan indagar estos asuntos y tratar de echar luz a una situación que es realmente muy grave.
DERIVAR LOS ANTECEDENTES A LA JUSTICIA
Schipani afirmó que existe falsificación de documentos porque están en su poder los certificados que presentaban donde invocaban un convenio que no existía, eso quedó demostrado en el propio expediente donde jurídica informó que ese convenio no existía, eso claramente es una falsificación de un documento privado.
“Nosotros optamos primero por el camino de la investigadora porque puede ser que no sea el único hecho con apariencia delictiva, por ese motivo primero se investigará en el parlamento y de la investigación podrán surgir otras conductas con apariencia delictiva y oportunamente después que termine la investigadora presentaremos todas las resultancias de las mismas en el juzgado”.
INVESTIGAR A FONDO
El legislador dijo que es preferible investigar a fondo, sacarse todas las dudas, tal vez detectar conductas que al día de hoy no conocen y después derivar todos los antecedentes a la justicia. El lunes 31 de mayo se presentará el escrito, luego se formará un pre investigadora y posteriormente será el plenario de la cámara de diputados que finalmente resuelva si existen méritos para la creación de la comisión investigadora. El diputado colorado dijo que los certificados apócrifos se presentaban en diferentes liceos del país.