domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

En el marco de la primera biblioteca pública del país destacan el valor del libro como elemento cultural

El 26 de mayo se celebró en todo el territorio de la república, el Día del Libro, recordando la Inauguración de la primera Biblioteca Pública de carácter nacional. La propuesta fue realizada por el Presbítero Dámaso Antonio Larrañaga, quien el 4 de agosto de 1815, envió una carta al Cabildo, planteándole la idea de suplir con buenos libros la falta de maestros e instituciones.
HISTORIA
El 4 de agosto de 1815, el sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga envió una carta al Cabildo, proponiendo suplir con buenos libros, la falta de maestros e instituciones. En este marco, planteó la necesidad de crear una biblioteca pública donde pudiesen concurrir los jóvenes y todos aquellos que estuviesen interesados en acceder al saber. José Artigas, quien se hallaba en el Campamento de Purificación, envió una nota fechada el 12 de agosto de 1815 al Cabildo, dando el visto bueno para que se procediera a la creación de quella primera biblioteca pública. Un aporte interesante para dotar de libros a la nueva biblioteca, llegó a través del legado legado del presbístero José Manuel Pérez Castellano, quien legó un importante acervo bibliográfico. A esta donación se sumaron los libros aportados por José Raimundo Guerra, los padres fransciscanos y el donativo del propio Larrañaga quien ya poseía en aquella época una vasta colección.
PRIMERA BIBLIOTECA
La primera Biblioteca Pública fue instalada en los altos del fuerte de Montevideo, actual Plaza Zabala. Larrañaga en su carácter de director, pronunció la «Oración Inaugural», donde expresó: «Una biblioteca no es otra cosa que un domicilio o ilustre asamblea en que se reúnen, como de asiento, todos los mÁs sublimes ingenios del orbe literario o por mejor decir, el foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos. Estas luces son las que el ilustrado y el Gobierno vienen a hacer comunes a sus conciudadanos». La Biblioteca Pública inaugurada el 26 de mayo de 1816 es la única institución de la época libertadora que se mantiene hasta hoy.
IMPORTANCIA DEL LIBRO
El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. El libro es hoy uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura, pese al avance de diferentes soportes tecnológicos que le han hecho perder parte de su popularidad. El libro es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no sólo en lo que hace a la conservación si no también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia, de la filosofía, etc. Esto es así ya que el libro aparece como una de las formas más comunes de registro de datos, otros numerosos elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización.