domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Movilidad Urbana efectúa educación vial en diferentes zonas de la ciudad

Por Karina De Mattos.
En la jornada de ayer y antes de ayer, equipos de la Unidad de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto realizan tareas de supervisión y educación vial en diferentes zonas de la ciudad. CAMBIO dialogó con Henry Albarenque, jefe de dicha unidad, quien explicó detalles de la tarea que se realiza.
EDUCACIÓN
Nosotros iniciamos desde el día miércoles con un trabajo de educación vial. Proyectamos este trabajo integral para otorgarles a los inspectores mayor autoridad en base a que la gente los escuche con el silbato, marcando infracciones de tránsito bastante comunes como lo son el tema de la utilización del cinto de seguridad, luces prendidas, chalecos reflectores a las personas que circulan en motocicletas. Estas tareas las estamos haciendo desde hace ya dos días y las vamos a continuar aplicando durante sesenta días. Estamos realizando una ayuda para que la población comprenda la importancia de los mismos, básicamente porque venimos observando que la ciudadanía bajó la guardia sobre reglas básicas como el empleo del cinto de seguridad en los autos, cada uno de los que circula dentro del vehículo, o la utilización de luces prendidas. En este trabajo de sesenta días esperamos que el trabajo del cuerpo inspectivo sea beneficioso y la ciudadanía retome la implementación de estas normas, refrescar las medidas es la idea, para que se apliquen.
SANCIONES
Luego de cumplidos estos sesenta días de reeducación, desde la Unidad de Movilidad Urbana realizaremos una inspección, constituida como una segunda etapa. Hay inspectores de tránsito que llevan más de diez años ejerciendo la tarea y recuerdan que cuando ingresaron hicieron esta tarea. Nosotros pretendemos iniciar este proceso desde cero y no hacerlo con el famoso «están recaudando», entonces en esta primera etapa, estos seis meses que llevamos al frente de Movilidad Urbana, queremos organizar la casa. A nivel personal, administrativo y ahora en la segunda etapa el objetivo es llegarle a la gente. Que conozcan bien cuáles son las normas que tenemos de tránsito y las cumpla. Primero educación y después la tercera será la inspección debida por parte de los funcionarios.