domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Denuncian presunta omisión de atención, de tratamiento y negligencia ante fallecido por covid

Por Andrés Ferreira.
CAMBIO entrevistó a Cristina Silva, quien pudo manifestar un desgarrador relato que vivió hace pocos días, donde su joven hermano perdió la vida al contraer covid-19, y asegura que su familiar no recibió la adecuada atención de parte de la salud. Cristina Silva sufrió la pérdida de su hermano, Ángel Silva de 39 años de edad, el pasado 15 de mayo. El lunes 10 del mes corriente comenzó a transitar la enfermedad, se comenzó a sentir mal, se realizó el test y recibió la noticia de ser positivo a covid-19. “Desde ese momento el se fue a su casa, se aisló como corresponde y no recibió ningún llamado de parte de ASSE, le dijeron que lo iban a llamar como le dicen a todo el mundo, nunca lo llamaron, nadie lo fue a atender” señaló Silva.
EMPEORÓ SU SALUD
Silva relató a CAMBIO que “El jueves 13 él se empezó a sentir mal por la madrugada, su salud empeoró, se agravó, llamamos al Hospital Salto a las 3 de la madrugada y nos comunicaron que teníamos que llamar a las 7 de la mañana, cuatro horas después porque ese es el horario en el cual comienza a funcionar el sistema covid” relató Silva. “Cuando llamamos a las 7 de la mañana, la respuesta no fue rápida, llegaron a las 9 de la mañana, dos horas después a atender a mi hermano” agregó.
“ES UN PROTOCOLO DE MUERTE”
“Quiero denunciar este protocolo, es un protocolo de muerte, totalmente deshumanizado y sin empatía hacia las personas, tratan a las personas como una cosa y no como un ser humano, se olvidan de esa parte” dijo la joven y siguió “este próximo lunes haremos la denuncia legal por omisión de atención y de tratamiento, no hubo tratamiento y fue una total negligencia, demoraron en ir a buscarlo”.
FAMILIA EN PROFUNDO DOLOR
Consultada por esta experiencia, Silva dijo que tanto ella como su familia se encuentran en shock, sienten un profundo dolor y quieren advertir a la población para que no le suceda a otras personas. “Hay que tratar a las personas como lo que son, como seres humanos, no como estadísticas ni resultados, mi familia está destruida, muy mal” manifestó.
“LA POBRE ATENCIÓN SE REPITE”
Además, Silva destacó que continúa sucediendo lo mismo en cuanto a la atención brindada por parte del personal médico. “Tengo otros familiares cursando la enfermedad y la pobre atención se repite, no puede hacer que haya solamente 3 vías de acceso a comunicación ante Covid para más de 120.000 habitantes como tiene el departamento de Salto, llamas y nadie te atiende, te comunica el correo que la casilla está saturada, después de que otro familiar llamó repetidas e incansables veces consiguió comunicarse, le confirmaron que lo iban a volver a llamar y hasta ahora sigue esperando la llamada, nunca nadie lo llamó” indicó.
LLAMADO A LAS AUTORIDADES SANITARIAS
“Me parece totalmente importante decirle a las personas que se informen acerca de esta situación porque estamos solos, que presten mucha atención a los síntomas de cada persona que contraiga el virus, esto es una guerra y estamos completamente solos, llamo a las autoridades sanitarias a que sean más humanas, los seres humanos tenemos familias, lazos, esto es muy doloroso, cuando los médicos formulen estos protocolos tengan en cuenta que somos personas” solicitó Silva y agregó “después de fallecer, no pudimos hacer velorio a mi hermano, no lo pudimos ver, fue una despedida rápida y dolorosa, esto es deshumano, no se tiene en cuenta el dolor de las personas, no tenemos críticas para la atención que recibió una vez estando en CTI, sino que el protocolo que manejan no es el adecuado, no puede ser que informes que un familiar se agravó, está en situación crítica y te digan que llames a las 7 y vengan a las 9, llamamos a las 3 de la madrugada” finalizó.