
Por Andrés Ferreira.
Se aprobó en el Senado de la República un proyecto de promoción de empleo para sectores muy importantes de Uruguay, el mismo fue presentado por Pablo Mieres -Ministro de Trabajo- a quien CAMBIO entrevistó para conocer detalles.
CUATRO GRUPOS DE POBLACIÓN BENEFICIADOS
Según informó Mieres, mediante un trámite muy rápido y por unanimidad, se aprobó el proyecto en el Senado. «Es algo que agradecemos y valoramos, sobre todo en estos tiempos tan difíciles» dijo el ministro. Como objetivo, Mieres señaló que este proyecto pretende destinar fondos del Estado, de rentas generales y del fondo de reconversión laboral, para promover la contratación de trabajadores pertenecientes a sectores particularmente afectados en lo que tiene que ver con la inclusión laboral. «En ese sentido el proyecto de ley establece un beneficio para el empleador que contrate jóvenes, personas mayores de 45 años o personas con discapacidad, y en los tres casos con un diferencial del subsidio en caso de tratarse de mujeres, son cuatro grupos de la población que de alguna manera estarían apoyados con esta norma que lo que busca es asegurar o promover que haya una mayor contratación de estos grupos que cuentan con una inserción laboral más dificultosa» detalló. «La tasa de desempleo juvenil es muy alta en Uruguay, es de las más altas en América Latina, las mujeres cuentan con una inserción laboral menor que la de los hombres, los mayores de 45 años son situaciones que cuando pierden el empleo, les cuesta mucho recuperarlo, y las personas con discapacidades tienen dificultades mayores en acceso al trabajo» añadió.
SUBSIDIO
Aportó Mieres, que el empleador que contrate a alguno de estos grupos de población, va a recibir un subsidio durante cierto tiempo, según el tipo de programa del que se trate. Son cinco programas dirigidos a los jóvenes, dos dirigidos a los mayores de 45 años y uno a las personas con discapacidad. «El mecanismo es siempre el mismo, cuando se contrata a una persona con estas características, el empleador recibe un subsidio que descuenta sus obligaciones con el BPS en promedio durante un año, recibiendo un monto determinado que varía según el programa, pero que se sitúa en 8000 pesos aproximadamente» aseguró.
FONDOS DEL ESTADO
Indicó el Ministro de Trabajo, que los fondos que el Estado destina para este objetivo, son de alrededor de unos 16 millones de dólares por año, lo que permite promover o beneficiar a más de 8000 trabajadores por año. «La mejora del empleo en Uruguay obviamente depende del crecimiento de la economía, inversión que logre captar el país tanto nacional como extranjera, esos son los motores mayores, pero estas cosas lo que buscan son una mayor equidad en el acceso al trabajo y promover el empleo de jóvenes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad» manifestó.
EMPLEO EN SALTO
Consultado por la situación del empleo en Salto, Mieres dijo que el departamento no es ajeno a la situación en general. «Salto ha tenido un impacto particular en el turismo, la pandemia afectó primeramente al turismo, luego la cultura, el deporte, la educación, en parte al comercio, esos son los mayores golpes recibidos por los uruguayos, Salto tiene un componente que está relacionado con el turismo y lo ha sufrido» destacó. «Vemos que en la medida que el turismo se viene reactivando, está generando un impacto positivo, tengo la convicción que una vez que la pandemia haya amainado lo suficiente, habrá un reflorecimiento de la actividad en muchos sentidos, venimos viendo una relación directa de los contagios con los trabajadores enviados al seguro de paro, cuando los contagios crecen automáticamente eso se traslada a las estadísticas de los seguros de paro» finalizó.