Intendencia firmará convenio con representantes del Colectivo de Ollas y Merenderos de Salto

Por Andrés Torterola.
Representantes del colectivo de ollas y merenderos se reunió con el Director de Desarrollo Social de la intendencia Regino López para aclarar algunos puntos que no estaban claros sobre un convenio que se estará firmando entre las dos organizaciones para la distribución de insumos a los coordinadores de las ollas populares.
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
En diálogo con CAMBIO la presidente del colectivo -Raquel Estegiano- dijo que el trabajo que hacía el CECOED lo estará llevando adelante el colectivo, entregará insumos y demás productos relacionados a esa actividad, la firma se concretará probablemente la próxima semana. La distribución de insumos tendrá la participación de funcionarios de Desarrollo Social que además brindará las camionetas con chofer, habrá dos zonas de entrega, será diferente en ese sentido ya que el CECOED iba a la casa de los coordinadores, en las dos zonas estarán los referentes de las ollas. El reparto se hará una vez por semana y los encargados se administrarán, la idea es ser lo más ecuánimes posible, proporcionando lo suficiente para cada olla porque el presupuesto es limitado.
30 OLLAS Y 20 MERENDEROS
En la actualidad, dentro del colectivo hay 30 ollas y 20 merenderos, existe un listado de las personas que concurren a cada lugar, en la actualidad en muchas ollas hay problemas de falta de insumos porque el MIDES ya no los proporciona, Estegiano dijo que supuestamente hay una posibilidad de un aporte del ministerio de desarrollo, pero desde el mes de febrero no llegan insumos a las ollas populares. La presidente del colectivo expresó que las ollas son un complemento de los comedores, pero volvió a recordar que algunos barrios de Salto están a mucha distancia, por ese motivo los vecinos concurren y se alimentan en las ollas”, dijo.
AUMENTO DE COMENSALES
“Cada día son más comensales, no es por las vacaciones sino porque cada vez más la ciudadanía está sin trabajo, hay que ponerse en el lugar de las personas más necesitadas, debe haber empatía, por ese motivo estamos pendientes con el MIDES porque la posible compra aún no se hizo, estamos en los peores meses, y seguimos esperando desde febrero”. Raquel Estegiano hizo hincapié en el agradecimiento a los alumnos del Colegio Crandon que por iniciativa de los propios estudiantes hicieron una campaña de recolección de alimentos para donar a las ollas populares, también al movimiento estudiantil universitario que tuvo un gesto similar, otra de las instituciones que aportaron importantes donaciones fueron los integrantes del sindicato médico que colaboraron con alcohol en gel, productos de limpieza y tapabocas.