domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Maestros defienden el comedor tradicional porque hay seguridad que el niño se alimente con variedad

Avisos judiaciales

Por Karina De Mattos.
Debido al cierre de escuelas, no funcionan los comedores escolares y se transferirá a las familias el monto para la alimentación. CAMBIO dialogó con la presidente de la Asociación Magisterial de Salto, Mtra. Elena Galeano.
-¿Cuál es la postura de la Magisterial respecto a esta temática?
-Nosotros desde el sindicato lo que defendemos es el comedor tradicional, o sea, lo consideramos mejor por el hecho de que podemos llevar un control de que cada niño coma, hay nutricionistas detrás avalando los menúes y los alimentos que se emplean y demás. Y además el comedor es considerado un espacio de experiencia-aprendizaje. No es solamente sentarse a comer sino que hay un tema de hábitos, de compartir, es un espacio más dentro de la escuela.
-¿Se pensó en otras alternativas?
-Ante la pandemia obviamente hubo que pensar en otras posibilidades porque las escuelas estaban cerradas. Y lo que vimos desde la Federación Uruguaya de Magisterio y de Trabajadores de la Educación Primaria (FUMTEP) que lo mejor ante esta situación especial de pandemia era el expedir tiques, subir las prestaciones y asignación a los niños que estaban yendo al comedor. Aunque nosotros consideramos que tenía que ser a todos y no solamente a los que estaban inscritos anteriormente. Esto en alguna medida se fue solucionando pero con un desfase. Hubo momentos en que familias querían ingresar y no estaba abierta la lista de ingresos. Después se fue corrigiendo, pero se generaron algunos ruidos. Ahora con respecto a estas vacaciones salió una declaración en la que se iba a pagar de nuevo por tiques o asignación a las familias que estaban inscriptas en el comedor. Consideramos que tendrían que estar disponibles para todos y no solamente a los que estaban inscritos. Pero resaltando esto, para nosotros el mejor es el comedor tradicional, donde se elaboran los alimentos en el local, y por todo lo que tiene que ver con el espacio de enseñanza aprendizaje que te mencionaba.
-¿Qué procesos maneja el sindicato en este momento?
De aquí en más vamos a hacer un seguimiento de cómo se continúa después de este corte de vacaciones de julio, porque sabemos que hubo un movimiento turístico, vamos a ver cómo se comporta la situación epidemiológica del departamento.
-¿En qué otras actividades trabaja la AMS?
-En los próximos días vamos a hacer el lanzamiento de “Salto Freire” que se desarrollará en setiembre. Esto es organizado por la Asociación Magisterial, lo solicitamos a la Junta Departamental que se declare de interés y lo está trabajando la Comisión de Cultura, estamos esperando esto para realizar el lanzamiento. Contamos con el apoyo de referentes de la cultura y la educación, diferentes organizaciones sociales que van a participar con distintas actividades, van a realizarse ponencias y actividades a nivel de instituciones participando de este homenaje a Paulo Freire. Se cumplen 100 años en setiembre de su nacimiento y a nivel mundial se están haciendo homenajes