
Por Alexander Ruppel
Esta mañana a la hora 11 en la Oficina de Trabajo Salto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ubicada en calle Brasil 588 se estará realizando el sorteo de los 200 seleccionados para las pruebas de aptitud física dentro del llamado para la provisión de cargos en Unidad Recolección, que tuvo más de 5.000 inscriptos. El Doctor César Sánchez, asesor jurídico de la Intendencia de Salto dialogó con CAMBIO, contando detalles al respecto.
PRUEBAS
“Se superaron los 5.000 inscriptos, el sorteo se va a hacer por la plataforma del Ministerio de Trabajo, es en la oficina de Salto pero centralizado en Montevideo de forma similar al de los jornales solidarios, se va a establecer un orden de prelación de todos los inscriptos, de esos 200 van a pasar a las pruebas físicas, dentro de esos 200 tiene que estar garantizado el cupo de afrodescendientes que se estableció. Es decir que tienen que haber por lo menos 16 personas afrodescendientes dentro de los 200. Los seleccionados van a hacer una prueba física cuyo control va a estar a cargo de la coordinación de deportes de la Intendencia con los profesores que trabajan allí. Probablemente sea en Deportivo Artigas pero está por definir, constituye una prueba que incluye correr con resistencia, más “lagartijas” y abdominales. La prueba referida a correr tiene la asignación de 50 puntos y la otra 25 cada uno. Después de eso se planilla y se establecerá un orden de prelación de los que serán convocados en principio los primeros 5 pero la idea es que este sorteo dure durante todo el período de gobierno, en caso de que más adelante se necesita algún otro trabajador se va a acudir a esa misma lista, se hizo algo similar en 2016 y dejó mucha conformidad así que buscamos repetir eso”, expresó Sánchez en primera instancia. “Están invitados a presenciar un representante por bancada de la Junta Departamental de Salto, los resultados van a ser publicados en las diferentes páginas en redes sociales de la Intendencia de Salto y en la propia página web de la Intendencia”, añadió.
JORNALES SOLIDARIOS
Sánchez se refirió además al trabajo que vienen realizando los beneficiarios del programa “Jornales Solidarios”, tanto en la ciudad como en los diferentes municipios. “Se ha utilizado algunos suplentes por diversas renuncias o porque gente ha conseguido trabajos en la actividad privada, pero viene muy bien con mucha conformidad en cuanto al desarrollo de su tarea. En los municipios se produjeron muy pocas vacantes, en la ciudad un poco más, pero viene muy bien con mucha conformidad nuestra y suponemos que de la gente que viene cumpliendo las tareas. Desde que comenzó el proceso se han convocado en el entorno de 40 suplentes, es decir de los 600 beneficiarios de Salto, alrededor de un 8% de suplentes entre ciudad y municipios”.