Por Karina De Mattos.
En la capital del país no se habilitó la ya tradicional Marcha por la Diversidad que se realiza año a año con la llegada de la primavera en el mes de setiembre. Salto decidió dar un paso al frente y apostar por la defensa de los derechos humanos y la libertad, la Junta Departamental declaró la marcha de interés departamental. La organizadora Coordinadora de la Diversidad de Salto recordó constantemente durante la marcha el uso de tapabocas y los distribuyó de manera que todos estuvieran cuidados. Luego de la marcha CAMBIO dialogó con Tomás Bentos Pereira, integrante de la coordinadora, quien aproximó la participación de la marcha estuvo marcada aproximadamente por 3500 personas.
PROCLAMA
Una vez más, la comunidad LGBTQ+ de Salto, organizada, unida y comprometida, hace posible esta marcha, que se ha convertido en una movilización popular y ha construido su lugar en el imaginario colectivo. Aliados al movimiento obrero, al movimiento estudiantil, al movimiento feminista, a les familiares de desaparecidos y a las causas populares de este país. Fieles al espíritu colectivo y solidario que hoy nos permite estar juntos en esta plaza. Hoy decimos presente, hoy reafirmamos nuestro compromiso activo por una sociedad mejor, con mejor educación, con mejor salud, con mejor trabajo, con más y mejor acceso a derechos. En nuestro Salto se sigue discriminando a personas LGBTQ, continúa la exclusión, continúan los abusos, los golpes, los insultos, la violencia. Hemos avanzado respecto al pasado, está claro, pero sería ingenuo creer que una cultura tan arraigada va a cambiar en pocos años o por obra de una ley.
DISCRIMINACIÓN
Es tarea cotidiana de toda la sociedad, pero sobre todo de nuestra comunidad, el transformar la realidad, el brindar información y herramientas para prevenir situaciones discriminatorias y exigir reparación para las que se cometieron. Rechazamos toda forma de discriminación, toda política que impida el pleno desarrollo de derechos y libertades. Luchamos por una sociedad integrada y promovemos espacios de diálogo, intercambio e información como herramienta para modificar esta realidad. Esta marcha celebra el derecho humano de cada persona a ser y vivir la vida y el amor, sin ser discriminado o excluido por esto. Esta marcha es un festejo popular donde todos salimos a la calle a compartir y disfrutar del color, la música y la alegría. Pero también salimos a visibilizarnos, a decir presentes, a dejar claro a toda la sociedad que no vamos a volver al closet nunca más, que estuvimos, estamos y estaremos y no volveremos a escondernos.
Hoy estamos juntos para festejar, para encontrarnos, pero también para afirmar con convicción que no nos vamos a detener hasta que todos podamos ser por fin y de hechos libres e iguales.
Locales Titulares del día