domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Los trabajadores rechazan la propuesta de la industria frigorífica

El conflicto entre trabajadores y empresarios de la industria frigorífica continúa sin llegarse a un acuerdo entre las partes y con posturas bastante rígidas de ambas partes, aunque se realicen algunas conseciones pequeñas entre ambas partes.
Luego de lo que significaron las medidas gremiales de la pasada semana, en la presente se realizaron varias reuniones donde se busco llegar a un acuerdo salarial. Sin embargo las posiciones están bastante distantes y desde la industria se ha pedido en la última reunión que se pase a votación, si los trabajadores no aceptaban la última propuesta realizada este viernes 19 de noviembre.
¿Qué implica ir a votación en el consejo de salarios? Significa que al no llegarse a un acuerdo entre las partes, el gobierno deberá presentar una propuesta que contemple las dos posiciones en un punto medio y se pasará a votación, quedando aprobada la misma con el voto favorable de una de las partes y el gobierno.
Propuesta de trabajadores
La última propuesta presentada por los trabajadores esta semana, planteaba un acuerdo a 36 meses, con una recuperación salarial del 4,48% en 24 meses, con correctivos anuales por inflación. Además se realizaron modificaciones sobre los incrementos, proponiéndose cambiar el ajuste de 1,26 previsto para el 1 de julio de 2022, por el de 0,70 previsto para el 1 de julio de 2021 y viceversa.
Martín Cardozo, presidente de la Foica Cerro, dijo que dicha modificación se debe a que el aumento del 0,70 se encuentra por debajo de la inflación actual, por lo que no habría recuperación salarial.
Debido a estos cambios, el primer ajuste salarial pasaría del 2,5 al 3,06%.
Para el 1 de enero de 2022 se propuso un aumento de 1.000 pesos en la carne (sustitutivo comedor) más un 2% de productividad mínima, más el 4,73 de ajuste.
El 1 de julio de 2022, se planteo el incremento de 400 pesos en el presentismo más el correctivo, más el ajuste de 2,7%.
Para el 1 de enero de 2023, el ajuste del 4,19%, más 500 pesos de carne, más un 2% de productividad mínima.
Propuesta de la industria
Según explicó Cardozo, la propuesta realizada por la industria en la jornada de ayer viernes establece al 1 de julio de 2021, un ajuste del 2,8%, lo que sería un 0,26% por debajo de lo pedido por los trabajadores.
En el sustitutivo carne al 1 de enero de 2022, la industria propuso 500 pesos aumento, 300 pesos en el presentismo, más el 2,5% de productividad mínima.
Para julio de 2022, se establece un ajuste y correctivo. Sin incrementos de carne, productividad mínima, ni presentismo.
Por su parte para enero de 2023 se propone un incremento de 500 pesosde carne, más los ajustes, con la corrección de salarios.
Plenario de la Foica
El plenario de la FOICA resolvió por unanimidad rechazar la propuesta presentada por la industria frigorífica en la última reunión. Al mismo tiempo se anunció por parte de Cardozo, que se presentara una nueva propuesta por parte de los trabajadores.
Debido al planteo de las empresas de resolver el consejo de salarios a través de una votación, Cardozo anunció que los trabajadores votaran «en contra» a la propuesta que realice el Poder Ejecutivo, ya que entienden, antes de que sea planteado, como insuficiente.
Dentro del planteo que llevará la FOICA a la próxima reunión. Además de rechazar la propuesta de la industria, será presentar una nueva propuesta que tendrá los planteos ya realizados y un nuevo beneficio de una partida fina de 20.000 pesos en cada mes de diciembre del acuerdo.