jueves 8 de mayo, 2025
  • 8 am

Banco República anunció venta de activos de empresa Citrícola Salteña en 2022

Edicto Matrimonio

El presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer, informó luego de reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou que el próximo 15 de marzo se ofrecerán a la venta los activos de la Citrícola Salteña (Caputto), que superan los 72 millones de dólares. Aseguró que la empresa es viable, por lo cual la entidad bancaria ofrecerá al comprador un crédito de hasta el 50% del valor de compra.
PROCESO DE COMPRA
Ferrer comunicó en conferencia de prensa que en el encuentro, del que participó también el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se presentaron los avances del proceso de venta de la empresa Citrícola Salteña, por el cual el Gobierno conformó hace varios meses un grupo junto a otros acreedores gubernamentales como UTE, el Banco de Previsión Social (BPS) y los ministerios de Economía y Finanzas; de Trabajo y Seguridad Social, y de Ganadería, Agricultura y Pesca. Luego de trabajar junto a los deudores, liderando al grupo de acreedores, se acordó vender en bloque los activos de la empresa. La operación se realizará el 15 de marzo del 2022, y la base para la licitación será el 50% del valor de esos activos, que suman unos 72 millones de dólares.
CONCURSO DE ACREEDORES
Recordó que en febrero del 2019 la empresa se presentó a concurso de acreedores, con la gestión a cargo de la Liga de Defensa Comercial (Lideco), síndico designado por la Justicia. Por otra parte, Ferrer indicó que la liquidación está comprendida por la ley de concursos, por lo cual el eventual comprador del negocio no tendrá responsabilidad sobre los pasivos laborales, bancarios o de cualquier tipo de la empresa al momento de la venta. Ferrer explicó que el Poder Ejecutivo mantiene expectativas respecto a que la empresa citrícola se mantenga, por entender que es vital para la ciudad de Salto, ya que allí trabajan 2.000 personas. Se trata de una empresa con gran potencial y mano de obra especializada cuya zafra 2021 fue financiada y logró una performance aceptable, añadió. Según el jerarca, ya se han realizado comunicaciones con interesados para la futura inversión y, si bien el BROU es el principal acreedor, con 20 millones de dólares, abrirá su crédito para acompañar al futuro inversor con hasta el 50% del valor de compra.
TRES POTENCIALES INVERSORES
Consultado por CAMBIO sobre los inversores, el dirigente de UTAU, Héctor Piedra Buena señaló que se harán cargo de la empresa, manifestó. “Ya hay tres potenciales inversores, un grupo norteamericano, un grupo argentino y un grupo español. He visto a esa gente recorriendo las quintas, las fábricas, la fábrica de jugos. También es bueno recalcar que se ha logrado algo fundamental para Salto y para nosotros, que se venda todo el paquete. Al venderse todo el paquete genera la continuidad laboral, el que compra está dedicado al rubro citrícola o sea que la fuente laboral la vamos a seguir manteniendo, vamos a seguir teniendo trabajo en Salto y ojalá que así sea porque hoy en día en Salto laboralmente se mueve mucho en los grupos citrícolas, con los frigoríficos, la Intendencia, sería un caos total que esto deje de funcionar. Somos 3.000 familias directas e indirectas que movemos Salto, movemos la aguja”.