Por Cary de los Santos.
El día 16 de febrero de 1860, reunidos en Asamblea General, bajo la Presidencia de don Mariano Cabal, ocupando la Secretaría el Cnel. Diego Lamas y en la Tesorería a don Francisco Llobet, quedaban anulados y sin ningún valor los primitivos “Estatutos” de la Compañía Oriental de Navegación a Vapor “Salteña”, que fueron sancionados en Asamblea de Accionistas del 14 de octubre de 1857. Sin embargo, a tan solo dos días después, reunidos los accionistas en Asamblea General, quedaban sancionados los “Nuevos Estatutos” que regirán la compañía. En esa oportunidad, ocupaba la Presidencia el Cnel. don Diego Lamas y la Secretaria don Pedro Real.
CAPITAL Y FINALIDAD DE
LA SOCIEDAD «SALTEÑA»
En el Artículo 1º, la sociedad dejaba claramente establecida su finalidad: “La compañía denominada “Salteña” tiene por objeto la adquisición de vapores para emplearlos en la navegación del Río de la Plata, y sus afluentes y fueras de cabos si le conviniese”. En cambio, en el segundo Artículo, se dejaba registro del capital de la “Sociedad Salteña” representado en sus dos primeros vapores: “La Compañía capitaliza su empresa en la suma de ciento veinte mil patacones, cantidad representada en los vapores “Salto” y “Montevideo” valuado el primero en cincuenta mil patacones y el segundo en setenta mil patacones y divididos en cuatrocientas ochenta acciones del de dos cientos cincuenta patacones cada una transferible á la voluntad de sus poseedores dicho capital puede ser aumentado según convenga á los intereses de la compañía”.
DIRECTORIO Y ELECCIÓN DE SUS MIEMBROS
La Compañía Oriental de Navegación a Vapor denominada “Salteña”, estaría representada por un Directorio compuesto de cuatro miembros titulares y tres suplentes, cuyos miembros debería servir gratuitamente por el término de un año. Además, contaría con un empleado a sueldo para el desempeño de la teneduría de libros de contabilidad y registro, extender sus actas y cuentas y llevar la correspondencia y demás trabajos que en el ramo de escritorio fueran necesarios realizar para la mejor administración de la compañía.
El Artículo 4.º, se refería a la elección de los miembros del Directorio de la “Sociedad Salteña” y quedaba redactado de la siguiente forma: “La elección del Directorio se hará por la junta general de accionistas, el primer Domingo de cada mes de Enero, (á excepción de la del presente año, que se verificará inmediatamente de sancionados los presentes Estatutos) los cuales darán sus votos por medio de boletos firmados, designando en ellos los siete individuos que deben componerlo y especificando quien el Presidente, Vice-presidente, Tesorero y Secretario 1.º 2.º y 3.º suplentes; é incontinenti serán proclamados electos los que resultasen del escrutinio, que se practicase á presencia de la Junta General hasta haber obtenido mayoría de votos; pudiendo los mismos miembros ser reelegidos en las elecciones anuales”.
El Artículo 5º: dejaba claramente expresada la obligación de residencia en el Salto Oriental, por parte de sus integrantes, quedando manifestado de la siguiente forma: “El Directorio de la Compañía residirá precisamente en la villa del Salto, y nadie puede ser electo de él sin ser propietario de dos acciones por lo menos las que no podrá enajenar mientras esté en ejercicio de las funciones para que haya sido elegido”.
Obligaciones del Gerente de la «Salteña».
El Artículo 6°: dejaba estipulado lo siguiente: “Los vapores de la Compañía serán administrados por un Gerente y tendrán sus respectivos Agentes en los puntos de escala de su carrera”. Sin embargo, entre las obligaciones del Gerente, según el Artículo 13° de los Nuevos Estatutos, eran las siguientes: hacerse cargo de los vapores de la Compañía, cumplir las órdenes e instrucciones del Directorio, organizar la contabilidad y someterla a la aprobación del Directorio, presentar mensualmente al Directorio un resumen documentado de las transacciones de la Compañía, debiendo además entregar el saldo líquido al tesorero. También debía de encargarse de la elección de los empleados para realizar el servicio de los vapores y vigilar el cumplimiento de las tareas designadas y despedirlos en caso de no cumplimiento o militen otras causas para hacerlo. En caso de deudas con la compañía, debía recaudarlas y pagar a los empleados de los vapores y agencias. Además, debía organizar las Agencias y sus servicios en los puertos necesarios con la aprobación del Directorio y examinar y arreglar sus cuentas con los vapores.
DEPÓSITOS Y RESIDENCIA DEL GERENTE
La residencia o domicilio del Gerente, era designado por el Directorio de la Compañía, en el lugar más conveniente, según los intereses comerciales de la misma. El Gerente con la aprobación del Directorio, debía elegir un banco en su lugar de residencia para realizar los depósitos de las sumas de dinero que recibiera, mientras no la entregara al directorio de la compañía. En cambio todos los fondos que ingresaran al Directorio, debían ser depositados en el Banco Comercial, según el Artículo 11°: “Todos los fondos que entren en caja al Directorio serán colocados en cuenta corriente en el Banco Comercial de la villa del Salto”.
Nos pareció ¡Increíble! la elección de otro banco. Sin embargo, sí pensamos que los principales accionistas e integrantes del directorio de la compañía, también fueron los fundadores del “Banco del Salto”, pero sin lugar a dudas de no equivocarnos, lógicamente depositarlos en la sucursal del “Banco Comercial” les daría otra solvencia y seguridad a la “Sociedad Salteña”, además entre los integrantes del Directorio de la sucursal del Banco Comercial, figuraron en distintos cargos y épocas: don Mariano Cabal, don Leandro Velásquez, don Pastor Texo, don José Chirif y Ricardo Williams, todos accionistas de la “Compañía Oriental de Navegación a Vapor”.
BIOGRAFÍA
Estatutos de la Compañía Oriental de Navegación a Vapor denominada «Salteña» del 16 de febrero de 1860.
-Diapositivas que integraron la Narrativa Fotográfica denominada «Salto, armadores y empresas en el progreso del transporte fluvial – 1824 – 1960»,
realizada por Cary de los Santos en el local de la Sociedad Italiana de Salto – Noviembre del 2021.
Locales Titulares del día