jueves 3 de abril, 2025
  • 8 am

Regla Fiscal

Juan Carlos Ambrosoni
Por

Juan Carlos Ambrosoni

63 opiniones
Alvaro Lima

Por Juan
Carlos Ambrosoni
Dentro de los 135 artículos que se pretenden derogar el 27 de marzo se encuentran los Nº 207, 208, 209, 210, 211 y 212. Los mismos contemplan la regla fiscal que implementa la LUC desde su entrada en vigencia. Consideramos que sería una grave error extirpar esta herramienta.
Nuestro país históricamente ha sufrido de ciclos económicos profundos como secuela del comportamiento procíclico del gasto público, en dos sentidos. En primer lugar, como consecuencia del aumento del consumo superior al crecimiento de los ingresos en épocas de bonanza económica. Sencillo: se gastaba más de lo que había. En motivo lugar, respecto al ciclo electoral, caracterizado por políticas de ajuste fiscal al comienzo del período de gobierno e incremento del gasto y del déficit en el último año.
Esta situación provocó una considerable fragilidad fiscal, una de las principales causas de las crisis económicas en la historia reciente, que a su vez impedía la aplicación de políticas anticíclicas en los momentos de recesión. Por esto, la regla fiscal es una herramienta fundamental para la sostenibilidad de las finanzas públicas, asegurar los recursos para las políticas sociales y generar confianza en el país.
Esto fue reconocido por quienes evalúan el riesgo país y ha sido ratificado por los resultados fiscales alcanzados por el gobierno en su primer año de gestión. En efecto, por primera vez en muchos años se cumplieron las metas fiscales, pese a la pandemia y el gasto adicional para que estuvieran disponibles todos los recursos para atender la situación sanitaria y las consecuencias sociales y económicas que tanto golpearon al Uruguay.
Desde la oposición se sostiene que la regla fiscal es una herramienta a la que recurren los países con mala reputación, por el contrario, esta medida es contundente señal de los Estados con buen manejo fiscal, incluidas muchas sociedades desarrolladas, que a su vez ayuda a las naciones a sostener buenos resultados en lo fiscal y políticas sostenibles a largo plazo.
La regla fiscal tiene tres pilares: el resultado estructural, el tope al incremento del gasto en cada año y un tope al endeudamiento. Por tanto, dos de los pilares ponen límites claros y el resultado estructural surge de una metodología clara que excluye del resultado efectivo los elementos excepcionales y la fase del ciclo. Todo esto ha sido expuesto con claridad y transparencia.
En conclusión, la regla fiscal es un instrumento utilizado por decenas de países en el mundo que procura perfeccionar las finanzas de la comunidad, asegurar los recursos para las políticas públicas y brindar mayores certezas macroeconómicas. Es un componente relevante para el mejor manejo de las cuentas públicas, mejorar el entorno macroeconómico y aumentar la institucionalidad económica que permita dar un salto cualitativo a las perspectivas de desarrollo del país.