
Ya se ha establecido desde la Dirección Departamental de Salud un aumento temprano de la presencia del mosquito transmisor del dengue y eso genera un escenario de riesgo que amerita la adopción de medidas tanto de parte de las autoridades como de la población. El calor, la humedad y las lluvias que se han registrado, aumentan el riesgo de desarrollo de larvas y por ende la proliferación de mosquitos que transmiten la enfermedad. En ese sentido desde la Dirección Departamental de Salud (DDS) se recomiendan una serie de medidas a tener presentes tanto dentro del hogar como en otros espacios públicos como este 2 de noviembre en los cementerios de la ciudad.
NO COLOCAR AGUA
Se pide especialmente –que además está establecida como normativa- la no colocación de floreros con agua que favorecen el desarrollo de larvas. Las flores que se depositen en panteones y nichos deben ser con arena y en especial utilizar flores artificiales. En el marco del Día de los Difuntos mucha gente concurre a los cementerios para tributar su recuerdo a seres queridos fallecidos y esto puede generar un problema desde el punto de vista sanitario con el uso de agua. Estas recomendaciones se trasladan también a los hogares y se pide especial hincapié en los platos de macetas, botellas, tapitas plásticas, juguetes, latas, todos elementos que pueden juntar agua que sean eliminados para garantizar una mayor seguridad.