domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Consulado argentino intervino en tres casos de personas con dudas sobre su identidad

Por Andrés Ferreira
En el marco de la Campaña Internacional por el Derecho a la Identidad que lleva adelante la República Argentina, el Consulado en Salto ha realizado hasta el momento tres procedimientos de toma de muestras hemáticas a personas con dudas sobre su identidad, quienes solicitaron la asistencia de la representación consular para poder determinar si son o no familiares de detenidos desaparecidas durante la última dictadura cívico militar que gobernó el vecino país entre 1976 y 1983.
DATOS GENÉTICOS
“Estas personas, residentes en los Departamentos de Salto, Artigas y Rivera, tomaron contacto de forma espontánea con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y solicitaron que sus casos sean evaluados y, eventualmente, se les realice una pericia que les permita comparar sus datos genéticos con los obrantes en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)”, explicó la cónsul Carola del Río. Al respecto, agregó que el Banco “es la institución argentina creada en 1987 encargada de obtener y almacenar información genética para determinar casos de filiación de hijos de personas desaparecidas, que hubiesen sido secuestrados junto a sus padres o hubiesen nacido durante el cautiverio de sus madres, a fin de determinar su paradero y restituir su identidad”. En ese marco, la Cancillería Argentina juntamente con la CONADI y Abuelas de Plaza de Mayo, lanzó esta campaña internacional a través de todas sus representaciones diplomáticas y consulares en el exterior.
TRES CASOS
Hasta el momento, el Consulado en Salto intervino directamente en tres casos de personas que se contactaron con la CONADI y, luego de que fueran evaluados los elementos existentes, se decidió avanzar con las pericias genéticas. Así, el Consulado coordinó y certificó los procedimientos de extracción de toma de muestras hemáticas a tres residentes en su jurisdicción, quienes se acercaron de forma presencial para someterse a las pruebas. Al respecto, la cónsul destacó que “dada la sensibilidad del tema, toda la información vinculada a los casos que se presentan es tratada de manera estrictamente confidencial”.