Comunidad terapéutica para tratar adicciones con base en Colonia proyecta poder instalarse en Salto

Por Andrés Torterola
CAMBIO entrevistó a Carlos Bas, referente de la comunidad “Rayos de Luz” ubicada en el departamento de Colonia hace 7 años, explicó que lograron obtener una chacra en comodato que es de un particular, son 10 hectáreas, no han recibido ayuda de ninguna institución del gobierno, sino que se logaron sustentar con las tareas que realizan en el predio, que son huertas, fabricación de ladrillos y trabajos con hormigón. Debieron hacer gestiones para la formación de una asociación civil, tener un equipo de operadores terapéuticos y en la actualidad tienen un buen relacionamiento con Salud Pública que es de mucha ayuda.
PARA 18 PERSONAS
Bas dijo que “armar la comunidad es muy difícil cuando no hay apoyo de las instituciones, es necesario mucho tiempo y dedicación, sobre todo cuando no hay recursos económicos, cuando recibieron el campo tenía un casco con dos habitaciones y un baño, era una chacra abandonada, con el tiempo y el trabajo de los integrantes fueron construyendo una estructura que alberga en este momento a 18 personas que están en recuperación, la idea es llegar a través de un convenio con el Ministerio de Vivienda para poder agrandar la capacidad locativa hasta llegar a 30 personas. Los materiales para construir las mejoras edilicias las donará el ministerio, la fabricación de ladrillos que se hacen en la comunidad es para la venta y lo recaudado lo utilizan para el mantenimiento ya que hay que pagar la luz, alimentos, no se cobra la estadía a los muchachos, sino que todos pagan su tratamiento con las tareas que llevan adelante”.
COMUNIDADES PEQUEÑAS
Bas explicó que “con los muchachos se trabaja en tres áreas, recuperación, rehabilitación y reinserción, hay varias instituciones donde los muchachos concurren a trabajar y posteriormente vuelven a la comunidad que es donde en realidad viven, esa es la tarea que se realiza a diario. Si hubiéramos querido una capacidad locativa para muchas más personas, lo habríamos logrado, hay miles de madres desesperadas, pero la experiencia indica que cuando se trabaja para ayudar realmente a los individuos que tienen consumo problemático y que los jóvenes no sean simplemente números es mejor actuar en comunidades pequeñas, donde se pueda atender a todos de manera igual y hacer más eficiente un tratamiento de rehabilitación. No somos 100% efectivo, pero trabajamos en todas las áreas, cubrimos todos los aspectos de las adicciones”.
TRATAMIENTO
Cuando los jóvenes ingresan a la comunidad generalmente vienen destruidos y tienen hábitos que fueron adquiriendo con el tiempo, la idea es deshabituarla y reestructurarla, el tratamiento lleva un buen tiempo en la desintoxicación, para eso es necesaria la intervención con médicos psiquiatras, neurólogo y psicólogos que son de Salud Pública. Carlos Bas dijo que “la idea es venir a Salto, intentar gestionar un inmueble que le permita hacer un trabajo similar al que están realizando en Colonia, porque el equipo terapéutico ya lo tendrían prácticamente armado, cuando hay una infraestructura funcionando facilita el accionar para otras iniciativas”, concluyó Bas.