
El intendente de Salto, Andrés Lima, se refirió ayer jueves a las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para la frontera, tema sobre el cual el jerarca departamental viene haciendo reclamos desde hace varios meses. «La verdadera problemática es que, habiendo una diferencia tan grande de precios con Argentina, los uruguayos cruzan a comprar allá. Y las medidas anunciadas no apuntan a la cuestión central del asunto, que es justamente la diferencia de precios», dijo Lima. «La única de las cinco medidas que toma en cuenta la problemática es la del aumento del descuento de IMESI en las naftas, llevándolo al 40 por ciento. Las demás medidas no van al eje central de la problemática», dijo.
NO HAN DADO
RESULTADO
Lima hizo un repaso de las medidas y explicó que la primera se refiere a exoneraciones en aportes e impuestos a empresas y comercios, pero estas exoneraciones «ya existen desde noviembre de 2021 y eso no ha dado resultado, porque los uruguayos siguen cruzando a comprar en Argentina, los comercios se siguen fundiendo y los trabajadores se siguen quedando sin trabajo. La teoría del gobierno, de que las empresas van a trasladar esas exoneraciones a los precios, bajando así los mismos, no se ha cumplido nunca. Desde el primer momento dijimos que esa medida no iba a ser efectiva», insistió Lima. En cuanto a la segunda medida, que es el encargo a UTE y OSE de estudiar la posibilidad de exonerar cargos fijos a los comercios de frontera, «tampoco apunta a la cuestión central, así como la otra medida de descuentos en compras con ciertas tarjetas en farmacias y otros comercios, que ya se están aplicando y solo accede una parte de la población».
SUBSIDIO AL
EMPLEO
Acerca del subsidio al empleo que se anunció para aquellas empresas del litoral que contraten trabajadores, «tampoco va al tema central que es el siguiente: ¿A quién le van a vender los comercios? ¿Qué beneficios tiene el consumidor si la diferencia de precios persiste? El verdadero problema es la diferencia de precios, y si no buscamos la manera de que los alimentos y servicios sean más baratos, el uruguayo va a seguir yendo a comprar a Argentina».
«LIMA SE OPONE A TODO”
Por su parte, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, respondió a las expresiones del intendente de Salto, luego que este manifestara su disconformidad por no haber sido incluido en la reunión antes mencionada. “Lima está en campaña, entonces si lo convocan va a decir, si no lo hacen también va a decir. El gobierno no convocó a los intendentes por este tema, fuimos nosotros los que pedimos la instancia, y se habló de varios temas, entre ellos de esto. En lugar de estar contento con las medidas se opone a todo”, dijo el jefe comunal sanducero.
El jerarca sanducero expresó en Radio Universal que Lima está “en un error”. “Si está malo arranca mal, porque la reunión la pedimos nosotros con el intendente de Río Negro, Omar Lafluf. Olivera remarcó que “el Intendente de Salto se encuentra en campaña política, situación que lo motiva a realizar manifestaciones de este tipo”. Por su parte, el Intendente de Río Negro, Omar Lafluf, se refirió a las medidas que se adoptaron desde el pasado miércoles. “Son medidas para paliar, para ayudar, para acompañar, la inmensa mayoría, a la empresa local”, expresó Lafluf.