
A pesar de un descenso de 3.000 cabezas en el total de animales faenados provenientes de los corrales, el porcentaje de participación de los animales procedentes de estos sistemas de engorde, es superior al año pasado.
La faena vacuna en Uruguay ha experimentado una disminución significativa en lo que va de 2023, alcanzando un total de 932.581 cabezas hasta el 3 de junio, lo cual representa un 20% menos en comparación con el año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Entre las categorías faenadas, los novillos lideran con 473.709 cabezas, representando el 51% del total, seguidos por las vacas con el 33% (311.620 cabezas) y las vaquillonas con 127.341 cabezas, es decir, el 14% del total.
Dentro de este universo de faena, el porcentaje de ganado proveniente de corrales alcanza el 16,5% del total faenado en el país. Las vaquillonas engordadas en corrales representan el 21,2% del total de la categoría, mientras que los novillos alcanzan el 26,4%.
Si comparamos con el año pasado, se observa un aumento en el porcentaje de participación de los ganados de corral. Aunque el número de cabezas provenientes de corrales ha disminuido en 3.000 respecto a 2022, este año se ha registrado un incremento en la presencia de vaquillonas en comparación con los novillos procedentes de estos sistemas de engorde.