sábado 2 de diciembre, 2023
  • 8 am

A partir del lunes 3 inician las vacaciones de julio para educación inicial y primaria

El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), confirmará oficialmente este miércoles en su sesión semanal el adelantamiento y la extensión de las vacaciones de julio a raíz del incremento de casos de enfermedades respiratorias en niños en edad escolar. A pedido del Ministerio de Salud Pública (MSP), el asueto de invierno comenzará a partir del lunes 3 de julio en Inicial y Primaria. Lo que resta definir es cómo se implementará el sistema de alimentación escolar y si serán tres semanas de vacaciones o si serán dos de asueto y una de clases virtuales. Desde el Instituto de la Niñez y Adolescencia (INAU) se tomará las mismas medidas que la ANEP. A partir del lunes comenzará el receso en los centros CAIF, clubes de niños y demás.
AFECCIONES RESPIRATORIAS
Esta medida se estaba evaluando desde el pasado lunes y los jerarcas terminaron de decidir este martes. Históricamente, las vacaciones de julio funcionaban como un descanso en las aulas para cortar la circulación de enfermedades infecciosas. La ANEP explicó que los virus respiratorios están siendo motivo de contagio tanto para los alumnos como para los equipos docentes. En este sentido se considera que a nivel preescolar ya se reportó una notoria reducción en la asistencia. El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomendó suspender las clases por 15 días para que los contagios puedan disminuir y “salir de la zona de riesgo”. Se llevará adelante un plan de acción, el que finalmente se aprobó en las últimas horas. En uno de los puntos, se exhorta al uso de tapabocas dentro de los salones de clases. La medida no incluye a niños de educación inicial. Cuando un niño notoriamente tenga síntoma, no es que se le niegue el derecho a la educación, pero tiene que prevalecer el derecho a la salud y debe volver a su casa. Dese ANEP se explicó que se tomaron medidas similares a cuando Uruguay estaba en pandemia.
PLAN
El plan es para evitar más casos de infecciones respiratorias —influenza y virus respiratorio sincicial (VRS)—, que han afectado en los últimos días a varios niños. Esta situación provocó que la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) reforzara sus salas de internación para los más pequeños, mientras el MSP insiste con que más población acceda a la vacunación antigripal. Pueden acceder a la dosis, de forma gratuita y en los centros de salud, los niños de 6 meses a cinco años, las embarazadas y puérperas hasta los seis meses del parto y las personas mayores de 65 años, entre otros grupos de población. Por el momento, el MSP no ha informado el porcentaje de población que accedió a las dosis, y tampoco se ha informado de las internaciones por virus de influenza y VRS hasta el momento.
VACUNACIÓN
La Unidad de Inmunizaciones del MSP, expuso acerca de los virus que circulan en la temporada invernal: sincicial respiratorio (VRS) y virus de la influenza, y recomienda la vacunación antigripal a toda la población, especialmente a los grupos de riesgo que pueden padecer formas más graves de gripe. Los grupos de riesgo para gripe son: niños entre 6 meses y 5 años, embarazadas, personas mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, personal de salud. La vacuna antigripal es gratuita y está disponible en todos los vacunatorios del país.