lunes 14 de julio, 2025
  • 8 am

Urgen medidas para proteger a los productores ovinos

Berretta

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Ing. Agr. Patricio Cortabarría, expresó su preocupación por el creciente problema de ataques de perros a majadas en el país. La situación ha alcanzado un nivel de descontrol alarmante, afectando gravemente la producción ovina y generando un desánimo entre los productores.
La cabaña Granja Roland, en Trinidad, sufrió recientemente el ataque de dos perros a reproductores Corriedale que se preparaban para la próxima edición de la Expo Prado. Ante esta problemática, la ARU emitió un comunicado exigiendo soluciones inmediatas.
Cortabarría enfatizó que esta situación no es aislada y que los ataques de perros sueltos son un problema común en todas las ciudades y pueblos del interior. La falta de control sobre estos animales, algunos con dueños y otros sin ellos, ha provocado daños significativos en las áreas rurales.
El dirigente hizo referencia al artículo 7 de la Constitución, que establece el derecho de los ciudadanos a ser protegidos en el goce de su libertad, seguridad, trabajo y propiedad. En este sentido, destacó que los productores ovinos no están recibiendo la protección necesaria para ejercer su trabajo y preservar sus bienes.
Para abordar esta problemática, Cortabarría instó a ahondar en la captura de animales sueltos en las calles, una tarea que recae en el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), las intendencias y el Ministerio del Interior. Además, subrayó la importancia de las castraciones para controlar la población canina, pero enfatizó la necesidad de priorizar la captura de perros sueltos.
El caso de la Estancia Barracas en Caraguatá, Tacuarembó, también sufrió un reciente ataque de perros que dejó 16 corderos muertos y varios heridos. El Dr. Pedro Scremini, al respecto, reclamó una sincera colaboración de todos los sectores para abordar el problema. Según Scremini, la estrategia del gobierno no ha dado resultados y es necesario tomar medidas más efectivas y a corto plazo.
El problema de los perros sueltos afecta gravemente a los productores ovinos, quienes enfrentan pérdidas económicas y temor por la seguridad de sus animales y sus fuentes de trabajo. La falta de acción y la negligencia frente a esta situación han generado desaliento y frustración en el sector rural. Es fundamental que se tomen medidas urgentes y eficaces para proteger a los productores y poner fin a esta problemática que afecta al campo uruguayo.