
Esta semana se confirmó la forma de disputa de la Copa Uruguay 2023, torneo que reúne a los equipos de AUF y OFI y que va por su segunda edición, tras la ganada el año pasado por Defensor Sporting.
Se va a mantener la cantidad de equipos: todos los de Primera, Segunda División Profesional y Primera División Amateur, más 24 participantes de la Organización del Fútbol del Interior (OFI).
La forma de disputa tendrá un cambio, ya que las semifinales se jugarán a un partido en cancha neutral, igual que la final, y no ida y vuelta como en 2022.
Aun no está definida la sede, pero la idea del Ejecutivo de la AUF es jugar la final en una ciudad del interior. Los escenarios posibles son Paysandú, Rivera y Durazno.
La única excepción se daría en caso de que la final la disputen Nacional y Peñarol y se llevaría al estadio Centenario.
PREMIOS
Tampoco ha quedado establecido el premio en dólares que se le otorgará al campeón. El año pasado Defensor Sporting recibió 100.000 dólares.
El otro incentivo es premio deportivo, es que se de un cupo para la disputa de la Supercopa Uruguaya de 2024, quedando descartado el cupo para torneos internacionales.
FORMATO
Luego de definirse dos cupos que restan de la ‘D’ del año pasado, jugarán instancias preliminares los equipos de Primera Amateur y de OFI. Luego ingresarán los equipos de Segunda División Profesional y luego, al igual que en la edición 2023, en tercera fase ingresarán los equipos de Primera Divisiones, los campeones 2022 de la C (Tacuarembó), el vicecampeón (Oriental de La Paz), el campeón de OFI (Central de San José) y el vicecameón (Universitario de Salto).
En cuanto a fechas, tendrá inicio en la primera quincena de agosto y la final en noviembre.