martes 3 de octubre, 2023
  • 8 am

Alimentos, ropa y hasta teñirse el pelo: los atractivos para cruzar a Concordia

Las industrias manufactureras tuvieron un crecimiento mínimo en Uruguay, un escenario que desde el segundo semestre de 2022 era previsto por los empresarios del rubro. La tendencia, estiman, continuará durante este año y tienen expectativas de que se revierta desde el 2024. La diferencia cambiaria de Uruguay con Argentina, que hace que para los uruguayos sea atractivo cruzar las fronteras para hacer las compras, es uno de los principales motivos de las dificultades de este sector. La diferencia cambiaria con Argentina (donde la cotización del dólar blue supera los $ 500) hace atractivas las compras en ese país para los uruguayos, que cruzan de a miles los fines de semana por los distintos puntos de frontera.
LIMITAR INGRESO DE MERCADERÍAS
Empresarios locales exigen más controles en las fronteras y limitar los volúmenes de mercadería que se ingresan. Admiten que salen decenas de miles de dólares cada fin de semana largo por personas que compran en Argentina. La limitación en los volúmenes de la mercadería es la medida conocida como “cero kilo”, que durante la pandemia prohibió el ingreso de productos a Uruguay al regreso de Argentina. Luego se puso un límite de 5 kilos. Pero no se estarían controlando con rigor su cumplimiento. Muchos comerciantes del medio sostienen que el “cero kilo” es a modo de titular, porque nadie está en contra que una persona pueda cruzar un surtido, pero consideran que debe haber un control.