martes 26 de septiembre, 2023
  • 8 am

Firma de convenio entre MGAP, DGDR e IICA fortalece el SNIDER

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), han suscrito un importante convenio de fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Rural (SNIDER). El acuerdo formaliza el apoyo del IICA a esta herramienta clave para el desarrollo rural en Uruguay.
La firma del convenio contó con la presencia del ministro Fernando Mattos, el director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, el representante de IICA en Uruguay, Rodrigo Saldías, y el subdirector general de IICA, Lloyd Day.
El SNIDER tiene como objetivo dirigir, articular y coordinar las distintas acciones enfocadas en el desarrollo rural sustentable en el país. En línea con la ley 17930, la Dirección General de Desarrollo Rural es responsable de proponer iniciativas que impulsen el desarrollo rural desde una perspectiva territorial, integral e interinstitucional.
La firma de este convenio representa una alianza estratégica para fortalecer el SNIDER en un momento crucial, ya que se está proponiendo su inclusión como un articulado de Ley en la Rendición de Cuentas ante el Parlamento de la República. Esto permitirá mejorar la articulación y coordinación entre las instituciones vinculadas al sector agropecuario, la extensión y la investigación.
Carlos Rydström, director de Desarrollo Rural, resaltó la relevancia de esta alianza y su oportunidad: «Esta firma es un paso importante en un momento muy oportuno para el SNIDER, ya que estamos proponiendo su inclusión como ley. Entendemos que este es el camino necesario para mejorar la coordinación entre las instituciones y brindar soluciones adecuadas a los problemas que enfrentamos en diferentes realidades territoriales».
Además, Rydström enfatizó la importancia del IICA en el proceso de desarrollo rural: «Estamos muy contentos de vincularnos con un instituto tan importante, especialmente en términos de cooperación latinoamericana que ofrece el IICA. Esto nos permitirá brindar soluciones adecuadas a los desafíos específicos que enfrentamos en nuestro territorio, bajo una lógica de descentralización y eficiencia en el uso de los recursos públicos, en definitiva, promoviendo un desarrollo rural con un enfoque territorial».
El acuerdo entre el MGAP, DGDR e IICA permitirá financiar Intervenciones Territoriales Específicas (ITEs) dentro del marco del SNIDER, así como consultorías y otros gastos relacionados con el desarrollo del sistema. Con esta alianza estratégica, Uruguay da un paso importante hacia un desarrollo rural más sostenible, articulado y coordinado, en beneficio de las comunidades rurales y el sector agropecuario en general.