
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) firmó un convenio con la organización Madres del Cerro, para que “desde su experiencia” este colectivo de familiares de adictos pueda captar y convencer a personas que viven en la calle o están a la intemperie con problemas graves de consumo para que acepten ir a comunidades terapéuticas. En poco más de un mes de trabajo en campo el colectivo logró, según cifras del ministerio, que poco más de 100 personas con estas características accedieran a realizar un tratamiento.
ESTRATEGIA NACIONAL
Este plan forma parte de la estrategia integral que la secretaría de Estado viene desplegando a través de más de una decena de proyectos destinados a quienes viven o pernoctan en la vía pública, en especial al “núcleo duro” de personas en esta condición. El último relevamiento efectuado por el Mides, difundido la semana pasada, indicó que el 91% de las personas que viven en el calle -cuyo número aumentó 24% en dos años- dijo tener problemas de adicción. Otro de los cometidos de Madres del Cerro será ayudar a regularizar los distintos centros privados que surjan con fines de atención a los adictos en esta condición.
LEY DE INTERNACIÓN
El MIDES pedirá en el Senado la rápida sanción de la ley de “hospitalización involuntaria”, destinada a las personas que viven en la calle y cuya situación pueda representar un riesgo para su salud o la de terceros. Una posibilidad que es vista como importante herramienta a la hora de atender esta situación.